Mientras que el gobierno le pega en público a Axel Kicillof por su propuesta de comprar Aerolíneas Argentinas en caso de que avance la privatización o venta, se conoció otro fallo desfavorable para el país relacionado con la aerolínea de bandera que acumula un déficit operativo crónico. Una corte del Distrito de Columbia ordenó a la Argentina abonar US$ 390,9 millones por la expropiación de Aerolíneas Argentinas.
El beneficiario es Titan Consortium, el fondo titular del juicio por la expropiación de Aerolíneas Argentinas, quien pidió en octubre pasado que ordene a la Argentina abonar el fallo emitido por el CIADI (el tribunal de arbitrajes del Banco Mundial) que permanece impago.
"Más específicamente, Titan dice que los países que se adhieren a la convención están obligados por el tratado a pagar todas las indemnizaciones dictadas en su contra. Pero Argentina no ha pagado lo ordenado por el CIADI. El fallo de CIADI no es apelable y la orden de la Corte es final", dice Sebastián Maril, director de Latam Advisors.
Estos son fallos que Argentina deberá abonar y, en muchos casos, ya debería haberlos abonado. Aplaudo que estemos poniendo la casa en orden, pero la basura hay que sacarla, no esconderla en el placard. Pronto, cuando ya sea muy tarde, empezará a oler muy feo", aconsejó Maril Estos son fallos que Argentina deberá abonar y, en muchos casos, ya debería haberlos abonado. Aplaudo que estemos poniendo la casa en orden, pero la basura hay que sacarla, no esconderla en el placard. Pronto, cuando ya sea muy tarde, empezará a oler muy feo", aconsejó Maril
La oferta de Axel Kicillof y su propio default
Lo curioso del caso es que la Provincia de Buenos Aires, quien ahora dice está interesada en comprarse Aerolíneas, también tiene juicios por el default de su deuda. La administración de Kicillof está en plena mediación con sus acreedores en una Corte de Nueva York por uno de los dos juicios que tiene la PBA por un total de US$ 160 millones. Ambos casos ya tienen sentencia final y fueron presentados por Glacial Capital y TRSE Holdings. "Una provincia con juicios por deuda en default pendiente de pago por US$ 160 millones, desea quedarse con Aerolíneas Argentinas. Genial!", ironizó Maril.
El especialista de Latam Advisors dice que estos casi US$ 400 millones son imposibles de evitar pagar. El gobierno seguramente tratará de no pagar con cash sino con bonos, pero eso habrá que ver. "Se puede pagar con cualquier cosa que ambas partes negocien", dijo Maril El especialista de Latam Advisors dice que estos casi US$ 400 millones son imposibles de evitar pagar. El gobierno seguramente tratará de no pagar con cash sino con bonos, pero eso habrá que ver. "Se puede pagar con cualquier cosa que ambas partes negocien", dijo Maril
Luis Caputo y su respuesta
El gobierno se burló de la iniciativa de Kicillof. Uno vocero soltó en X: "La expropiaron. La quebraron. La hicieron inviable. La convirtieron en una caja de empleo militante. Ahora pretende volver a tomar el control a través de una provincia fundida", sostuvo el vocero Javier Lanari.
Y el mismo ministro de Economía, Luis Caputo, también cuestionó al gobernador de la provincia de Buenos Aires. "Nada que sorprenda. Empresas públicas = Fideicomisos = Obras públicas = Cajas políticas", retrucó también en X.
000-34gw2pk-jpg..webp
El ministro de Economía Luis "Toto" Caputo
LUIS ROBAYO / AFP
Batería de juicios internacionales
El especialista de Latam Advisors dice que estos casi US$ 400 millones son imposibles de evitar pagar. El gobierno seguramente tratará de no pagar con cash sino con bonos, pero eso habrá que ver. "Se puede pagar con cualquier cosa que ambas partes negocien", dijo Maril.
Sea como fuere, la situación de la Argentina en los tribunales internacionales es compleja. Según Latam Advisors, hay veinte beneficiarios de fallos contra la República Argentina (Palladian Partners, HBK Master, Hirsh Group, Virtual Emerald, Attestor Master, Trinity Investments, Bison Bee, Bybrook Capital, Hazelton Master, White Hawthorne, Burford Capital, Titan Consortium, Webuild S.p.A., Bainbridge Fund y 6 otros), que tienen sentencias finales y que hoy suman US$ 18.930 millones sin intereses y sin descuentos.
"Estos son fallos que Argentina deberá abonar y, en muchos casos, ya debería haberlos abonado. Aplaudo que estemos poniendo la casa en orden, pero la basura hay que sacarla, no esconderla en el placard. Pronto, cuando ya sea muy tarde, empezará a oler muy feo", aconsejó Maril.