6 de febrero 2025 - 14:45hs

Lo que importa sobre Argentina y sus negociaciones con el FMI

  • El FMI reconoció los avances de Argentina en estabilidad económica e inflación, pero insiste en la necesidad de reformas estructurales.
  • Las negociaciones entre el Gobierno y el organismo internacional continúan de manera virtual tras la misión en Buenos Aires.
  • El Ejecutivo busca un desembolso de US$12.000 millones para fortalecer reservas y facilitar la salida del cepo.
  • Luis Caputo negó que el acuerdo con el FMI implique una devaluación o una salida inmediata de las restricciones cambiarias.
  • El FMI aún no define la modalidad del nuevo programa ni el esquema de desembolsos adicionales para Argentina.

Contexto

¿Qué destaca el FMI sobre la situación económica de Argentina?: El organismo multilateral reconoció los avances logrados por el Gobierno en la reducción de la inflación y la estabilización macroeconómica. En una conferencia de prensa, la directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, afirmó que Argentina volvió "a la senda del crecimiento" y que la pobreza "comienza a reducirse". Sin embargo, enfatizó que para sostener estos logros es fundamental mantener un enfoque coherente en políticas fiscales, monetarias y cambiarias, además de implementar reformas estructurales.

¿Cómo avanzan las negociaciones entre Argentina y el FMI?: Las conversaciones entre los equipos técnicos del Ministerio de Economía y del FMI siguen en curso tras la misión que visitó Buenos Aires a fines de enero. Según Kozack, el nuevo acuerdo financiero “tenderá a aprovechar los avances obtenidos hasta ahora, mientras aborda los desafíos que enfrenta el país”. Las negociaciones, que en un principio se especulaban como inminentes, continúan a distancia, sin un cronograma definido para su cierre.

Más noticias

¿Qué busca el Gobierno en este nuevo acuerdo?: El equipo económico, liderado por el ministro Luis Caputo, aspira a conseguir un desembolso de US$12.000 millones para reforzar las reservas del Banco Central y allanar el camino hacia la eliminación del cepo cambiario. No obstante, Caputo aseguró que el acuerdo con el FMI no implica una devaluación del peso ni la salida inmediata de las restricciones cambiarias.

¿Cuáles son las diferencias entre Argentina y el FMI?: Uno de los principales puntos de desacuerdo es la política cambiaria. Expertos en Washington sostienen que el FMI prefiere un esquema de libre flotación del dólar, mientras que el Gobierno prioriza mantener un control que evite presiones inflacionarias. Además, el FMI insiste en una mayor flexibilidad cambiaria y en la necesidad de desmontar gradualmente los controles cambiarios para recuperar el acceso a los mercados de capital.

¿Qué otros aspectos están en discusión?: El FMI también analiza la sostenibilidad de la política fiscal argentina. Si bien el organismo destacó la rapidez con la que el Gobierno libertario avanzó hacia el superávit, cuestiona el perfil del ajuste, basado en recortes de gasto público y medidas temporales de recaudación, como el impuesto PAIS. En sus informes, el FMI señaló la importancia de reformas fiscales estructurales que mejoren la progresividad del impuesto a la renta y reduzcan los subsidios de manera más planificada.

Cómo sigue

Las negociaciones entre Argentina y el FMI continuarán en las próximas semanas sin una fecha establecida para su resolución. El contacto entre el equipo económico y los técnicos del organismo se mantiene de manera virtual, sin que se haya anunciado un viaje a Washington por parte del Ministerio de Economía.

Por el momento, no hay definiciones sobre la modalidad del nuevo programa ni el monto exacto que el FMI podría desembolsar. En este contexto, la política cambiaria sigue siendo un punto de tensión clave en las discusiones. El Gobierno sostiene que el levantamiento del cepo será progresivo, mientras que el FMI insiste en la necesidad de una mayor flexibilidad cambiaria.

Temas:

FMI negociación Dólar Argentina Buenos Aires

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos