29 de octubre 2025 - 7:19hs

"Milei emerge fortalecido políticamente y con margen para impulsar su agenda económica. La elección reduce el riesgo político percibido y mejora el horizonte de activos argentinos. El foco inmediato será consolidar acuerdos con gobernadores y sostener la estabilidad cambiaria y fiscal", apunta UBS.

Adrián Yarde Buller, economista de Facimex, sostiene que el mercado puso en precios el resultado de la elección, reflejando que gran parte de la prima de riesgo implícita en las valuaciones estaba explicada por la incertidumbre política. "En el caso de los bonos en dólares, por ejemplo, ya volvimos a niveles de valuación relativa como los de julio, cuando comenzó el sinuoso desarme de las Lefi. Con el salto de valuaciones de ayer, Argentina vuelve a estar encaminada a recuperar el acceso al mercado", afirma.

Más noticias
Bolsa de comercio mercados bonos riesgo país acciones
Las tasas altas continuarán para poder dejar el dólar lo más planchado posible.

Las tasas altas continuarán para poder dejar el dólar lo más planchado posible.

Riesgo país y la vuelta a los mercados

Leonardo Chialva, socio de Delphos Investment, dice que a los bonos argentinos les queda mucho recorrido aún al menos hasta alcanzar categoría "B & Lower EM" en zona de 400 puntos básicos de riesgo país (este martes cerró en 700 puntos). "Condiciones globales muy favorables en este momento podrían llevar a un piso menor que el pensado en otro momento", advierte Chialva.

Uno de los grandes de Wall Street como Morgan Stanley reafirmó su visión “overweight” (OW) o "sobreponderar" a los bancos argentinos, "esperando que sean grandes ganadores de un ciclo de estabilización y crédito sostenido". Los papeles bancarios el lunes subieron hasta 50%.

bancos

Bancos con potencial de suba

La entidad proyecta que Argentina podría convertirse en el mercado bancario de más rápido crecimiento de América Latina. "Se espera crecimiento real de préstamos de 70–100% interanual, impulsado por la normalización macro. Los bancos presentan potencial de suba del 90–120% en precio", apunta la entidad.

En la misma línea, Bank of America espera un fuerte rally en todos los activos y crece la posibilidad de que el país acceda al mercado en 2026. Y remarca claves a tener en cuenta: Formación de coaliciones y acumulación de reservas. "Prevemos un fuerte repunte de los bonos y compresión de spreads, con los bonos de referencia ARGENT '35 cotizando potencialmente mucho más de los US$ 60 en las próximas sesiones (desde los US$ 57 del viernes), en consonancia con nuestro escenario postelectoral más optimista", dice.

1713995616612.webp
Bank of America criticó al gradualismo cambiario y advirtió sobre las reformas estructurales en Argentina
Bank of America criticó al gradualismo cambiario y advirtió sobre las reformas estructurales en Argentina

Reservas y gobernabilidad

"Muchos inversores rebajaron significativamente sus expectativas tras las elecciones locales de la provincia de Buenos Aires en septiembre, pero esas elecciones resultaron ser una falsa alarma. En nuestra opinión, el sólido mandato electoral y el repunte de los precios de los bonos podrían encaminar al gobierno a recuperar el acceso al mercado para emitir en 2026, siempre que se forme una coalición legislativa para aprobar reformas estructurales y se tenga un historial de acumulación de reservas internacionales (que, de materializarse, podría llevar los rendimientos de los bonos por debajo del 10%). Mientras tanto, la línea de swap con el Tesoro de Estados Unidos podría proporcionar financiación para pagar los próximos pagos de deuda en enero de 2026", explica BoFA.

Temas:

bancos bonos mercado 2026 inversión Wall Street Argentina La Libertad Avanza Argentina Morgan Stanley JP Morgan riesgo país mercados Reservas gobernabilidad

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos