18 de febrero 2025 - 7:05hs

El equipo económico se abraza a los datos macro para dar vuelta la página del escándalo cripto que salpica al presidente. El abanderado es el ministro de Economía, Luis Caputo, que en medio de la crisis política salió a publicitar la reducción del superávit fiscal. La idea oficial es clara: tapar el escándalo cripto con la macro. "Yendo a lo verdaderamente importante para la gente, en el mes de enero registramos un superávit primario de 2.434.865 millones y un superávit financiero de casi 600.000 millones. Esto, habiendo eliminado impuestos y aranceles", posteó Caputo.

En el equipo económico saben que tienen que cambiar el eje de la agenda para que no se extienda la crisis. El lunes, en medio del feriado en EEUU, los dólares financieros saltaron 2% y el MEP superó $1.210 y el blue llegó a $1.240. El Merval se hundió 6% con papeles que rozaron el 8% en negativo y los bonos perdieron más del 3,5%.

Caputo, en reportaje con A24, siguió con el "siga siga" que quiere instalar el gobierno. "Algunos me preguntaban a la mañana cómo iban a abrir los mercados hoy. No recibí un mensaje del exterior, ni siquiera uno. Esto nada cambia la política económica, que es lo más importante. Vos date cuenta que la economía se está recuperando, los salarios se están recuperando, es el noveno mes que recuperan los salarios", enumeró el ministro.

Más noticias

Es serio. Pero a mí todavía no me queda claro que el mercado se dé vuelta violentamente por esto. ¿Debería? Quizá, pero realmente entonces no tendría que haber llegado a los niveles que llegó", concluyó Ferro. Es serio. Pero a mí todavía no me queda claro que el mercado se dé vuelta violentamente por esto. ¿Debería? Quizá, pero realmente entonces no tendría que haber llegado a los niveles que llegó", concluyó Ferro.

milei-davis.png

El "aguante" de Luis Caputo

Consultado sobre si afectará la marcha de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Caputo negó que existiera algún impacto. “Argentina está en un cambio de ciclo, en el medio hay volatilidad de corto plazo por las noticias, lo importante es que no cambia la tendencia y vamos a seguir con la disciplina fiscal”, enfatizó.

La prensa internacional seguramente lo va a utilizar para damnificar la credibilidad de Milei. Lo importante para mí y para la gente es si le cambia algo para ellos, y no va a cambiar. No hubo ningún delito, fue un error que reconoció, es un tema terminado”, concluyó el ministro.

Javier Milei en la mira

Sin embargo, no todos concuerdan con la idea de que no pasó nada. Diego Ferro, CEO de M2M Capital, un fondo de inversión en Nueva York, disiente y abre la puerta para otras consecuencias en términos financieros.

"Hizo mucho ruido esto y yo creo que probablemente, no sé si va a afectar a corto plazo con una caída enorme de activos y más, pero yo creo que va a generar preocupación y hay que mirarlo todo con más cuidado, porque evidentemente refleja cierta impericia, como mínimo impericia política", le dijo a El Observador.

En el equipo económico saben que tienen que cambiar el eje de la agenda para que no se extienda la crisis. El lunes, en medio del feriado en EEUU, los dólares financieros saltaron 2% y el MEP superó $1.210 y el blue llegó a $1.240. El Merval se hundió 6% con papeles que rozaron el 8% en negativo y los bonos perdieron más del 3,5% En el equipo económico saben que tienen que cambiar el eje de la agenda para que no se extienda la crisis. El lunes, en medio del feriado en EEUU, los dólares financieros saltaron 2% y el MEP superó $1.210 y el blue llegó a $1.240. El Merval se hundió 6% con papeles que rozaron el 8% en negativo y los bonos perdieron más del 3,5%

wall street.jpg

Dudas en Wall Street con Argentina

Ferro dice que no cree que realmente le vayan a pedir juicio político a Milei, "pero eso no quiere decir que no sea una distracción grande para el gobierno en un momento en el cual hay elecciones este año y que les vaya bien en las elecciones es clave para enfocarse más en el tipo de cambio que de alguna forma también es importante".

La prensa internacional seguramente lo va a utilizar para damnificar la credibilidad de Milei. Lo importante para mí y para la gente es si le cambia algo para ellos, y no va a cambiar. No hubo ningún delito, fue un error que reconoció, es un tema terminado”, concluyó el ministro La prensa internacional seguramente lo va a utilizar para damnificar la credibilidad de Milei. Lo importante para mí y para la gente es si le cambia algo para ellos, y no va a cambiar. No hubo ningún delito, fue un error que reconoció, es un tema terminado”, concluyó el ministro

"Así que es mala noticia, claramente es mala noticia. Ahora bien, ¿cambia el sentimiento? No. No creo que piensen en el juicio político, me parece un poco tirados de los pelos, pero eso no quiere decir que en un momento en el cual ya hay dudas, empiece a incrementar las dudas", advirtió Ferro. "Es serio. Pero a mí todavía no me queda claro que el mercado se dé vuelta violentamente por esto. ¿Debería? Quizá, pero entonces no tendría que haber llegado a los niveles que llegó", concluyó Ferro.

El equipo económico piensa que no pasará nada en los mercados en los próximos días y que la imagen de Milei, otrora rockstar mundial, no quedó manchada. Se vuelven a abroquelar y cierran más el círculo. "Espalda con espalda. Siempre", posteó Pablo Quirno, secretario de Finanzas y alter ego de Caputo en la red social X.

Temas:

Cripto Milei economía Dólar MEP dólar blue Dólar FMI Préstamo FMI Argentina Javier Milei Argentina Criptomonedas criptografía BCRA Banco Central Luis Caputo Wall Street

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos