7 de marzo 2025 - 7:05hs

Casi desapercibido, mientras que el Gobierno repite que no habrá devaluación, se produjo una suba inesperada en el dólar futuro que generó confusión en el mercado financiero. Los contratos que se pactan en el Rofex, el mercado de Rosario por excelencia para las operaciones, se dispararon y los inversores creen que a finales de este año el dólar oficial estará en $1.310. O sea, creen que después de las elecciones habrá un tipo de cambio más alto a pesar de los dichos oficiales y el dólar del Presupuesto, en $1.200.

"Otro hecho destacable fue la fuerte suba en los contratos de ROFEX. Los contratos a fines de marzo, abril y mayo incrementaron entre 1,8% y 1,9%, mientras que el resto de la curva trepó de 1,8% a 3,1%", advirtió Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Y agregó: "Es evidente que esta reacción del mercado se debe a los recientes comentarios de Milei sobre un posible acuerdo con el FMI. Aunque circulan rumores de que el nuevo acuerdo no incluiría modificaciones al régimen cambiario (en el corto plazo, al menos), los agentes prefirieron incrementar la cobertura en el mercado de futuros", sostuvieron.

Más noticias
dolar futuro.jpeg

Dólar futuro y el Bank of America

Desde Aurum Valores también detectaron los mismo. Comentaron que la fuerte suba de los futuros se aleja bastante del crawling peg del 1% oficial. "Fue récord desde que Caputo anunció la intervención en CCL/MEP el monto operado en bonos contra dólares lo que revelaría fuerte presencia oficial (y pérdida de divisas) para contener suba de dólares financieros".

En la misma línea, el Bank of America (BofA), el segundo mayor banco de Estados Unidos, había proyectado que el dólar en Argentina alcanzará un valor de $1.400 para fines de este año. Esta cifra representa un aumento del 30% respecto al tipo de cambio actual de $1.060, y un 16% más que el nivel estipulado por el Gobierno en su proyecto de Presupuesto 2025, que era de $1.207.

Es evidente que esta reacción del mercado se debe a los recientes comentarios de Milei sobre un posible acuerdo con el FMI. Aunque circulan rumores de que el nuevo acuerdo no incluiría modificaciones al régimen cambiario (en el corto plazo, al menos), los agentes prefirieron incrementar la cobertura en el mercado de futuros Es evidente que esta reacción del mercado se debe a los recientes comentarios de Milei sobre un posible acuerdo con el FMI. Aunque circulan rumores de que el nuevo acuerdo no incluiría modificaciones al régimen cambiario (en el corto plazo, al menos), los agentes prefirieron incrementar la cobertura en el mercado de futuros

El día de Argentina en Wall Street

Estos datos fueron incluidos en "Argentinopedia", la primera edición de una guía para inversores elaborada por el BofA, presentada en una conferencia sobre Argentina en Nueva York.

Durante este evento, se realizaron 122 reuniones donde 16 empresas argentinas, como Supervielle y Edenor, se reunieron con 53 inversores para discutir temas críticos como el FMI, las elecciones, el apoyo al gobierno, y las reformas necesarias.

banco central.jpg
Los movimientos se dieron ante las promesas de un atractivo carry trade. Hay expectativas sobre cómo se comportarán en la segunda parte del año.

Los movimientos se dieron ante las promesas de un atractivo carry trade. Hay expectativas sobre cómo se comportarán en la segunda parte del año.

La promesa de Luis Caputo

El ministro Luis Caputo reiteró que no habrá cambios en el esquema cambiario y que no hay que esperar un salto del dólar. "Con el tipo de cambio no va a pasar nada porque hay orden fiscal y monetario”, aseguró.

En la misma línea, el Bank of America (BofA), el segundo mayor banco de Estados Unidos, había proyectado que el dólar en Argentina alcanzará un valor de $1.400 para fines de este año. Esta cifra representa un aumento del 30% respecto al tipo de cambio actual de $1.060, y un 16% más que el nivel estipulado por el Gobierno en su proyecto de Presupuesto 2025, que era de $1.207 En la misma línea, el Bank of America (BofA), el segundo mayor banco de Estados Unidos, había proyectado que el dólar en Argentina alcanzará un valor de $1.400 para fines de este año. Esta cifra representa un aumento del 30% respecto al tipo de cambio actual de $1.060, y un 16% más que el nivel estipulado por el Gobierno en su proyecto de Presupuesto 2025, que era de $1.207

Caputo, además, insistió en que “el acuerdo del FMI no va a haber devaluación". "Va a haber fondos frescos para recapitalizar el Banco Central, que no incrementa la deuda bruta. Esto va a estar pasando en las próximas semanas, meses, por la burocracia nuestra y la del FMI (puede demorarse), pero vamos a tener un nuevo acuerdo que va a ser beneficioso claramente”, sostuvo.

En su mensaje a empresarios en Mendoza, el ministro aseguró que quedó demostrado el fracaso del modelo de devaluación como mecanismo para corregir precios relativos. “Hay precios altos en dólares, pero eso no se arregla con devaluación, sino con baja de impuestos y mayor competencia. Esto ya empezó a pasar con los autos, va a pasar con la electrónica y también con la indumentaria”, vaticinó.

Temas:

Gobierno devaluación Dólar Fin de año dólar futuro Bank of America dólar blue Luis Caputo Javier Milei FMI EEUU Argentina brecha cambiaria brecha Wall Street Argentina

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos