7 de mayo 2025 - 9:27hs

Lo que importa sobre la eliminación de las retenciones para la exportación

  • El Gobierno eliminó los derechos de exportación a 4.411 productos industriales, lo que beneficia a casi 3.600 empresas, especialmente PYMEs.
  • El Decreto 305/2025, publicado en el Boletín Oficial, entró en vigencia a las 00:00 horas de este miércoles, tras ser aprobado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
  • La medida busca mejorar la competitividad internacional de la industria local y fomentar las exportaciones.
  • En 2024, las exportaciones de estos productos alcanzaron 3.804 millones de dólares.
  • Sectores como el hierro, acero, aluminio, petroquímica y la industria automotriz quedan excluidos de esta medida.
  • La iniciativa se inscribe dentro de una política de simplificación, desburocratización y reducción de cargas impositivas.

Contexto

¿Qué implica la eliminación de los derechos de exportación para productos industriales?

La medida implica la exoneración de derechos de exportación para el 88% de los productos industriales del país. En total, 4.411 productos dejarán de pagar entre un 3% y un 4,5% de retenciones sobre el valor exportado. Esta decisión beneficia a un significativo número de empresas, principalmente pequeñas y medianas (PYMEs), que representan aproximadamente el 40% de las empresas exportadoras en Argentina.

Más noticias

¿Qué productos están incluidos en la medida?

Los productos que se beneficiarán de la eliminación de retenciones incluyen agropartes, maquinaria agrícola, autopartes, artículos farmacéuticos como preparados de sangre y hormonas, cosméticos, piezas de autos, plásticos, metales, entre otros. En resumen, se trata de productos con un alto valor agregado, además de otros vinculados a la manufactura avanzada y el desarrollo industrial.

¿Cuáles sectores quedan excluidos de la medida?

A pesar de la amplia cobertura de la medida, algunos sectores quedan fuera de esta eliminación de impuestos. Estos son el sector de insumos básicos difundidos, como hierro, acero, aluminio, petroquímica, y la industria automotriz. Estos sectores seguirán tributando los derechos de exportación tradicionales.

¿Por qué se tomó esta decisión?

El Gobierno justificó la medida argumentando que las retenciones previas afectaban la competitividad de las empresas argentinas en los mercados internacionales y desincentivaban la exportación. La eliminación de estos impuestos, en su opinión, contribuirá a mejorar la competitividad, fomentar las exportaciones y generar más empleo. Esta medida también se enmarca en un proceso de reordenamiento fiscal y la simplificación de trámites, con el fin de promover la actividad económica y la recuperación del país.

¿Cuál es el impacto económico de esta medida?

En 2024, las exportaciones de los productos beneficiados por esta medida alcanzaron los 3.804 millones de dólares. Con la eliminación de los derechos de exportación, el Gobierno busca generar un entorno más favorable para el comercio exterior, especialmente para aquellos productos con mayor valor agregado. Además, esta acción se inscribe dentro de un esfuerzo continuo del Gobierno por reducir impuestos distorsivos y seguir con el programa de estabilización macroeconómica.

Cómo sigue

La medida llega en un contexto de creciente presión por parte de la industria nacional, que había advertido sobre el estancamiento de las exportaciones industriales debido a la creciente competencia interna y los aranceles elevados en mercados clave. En respuesta a esta situación, el Gobierno implementó una serie de decisiones orientadas a mejorar la competitividad y dinamizar la actividad productiva, tanto en el sector industrial como en el agroindustrial.

A pesar de los avances en los sectores industriales, la industria agropecuaria continúa exigiendo la eliminación total de las retenciones. Si bien se implementaron rebajas temporarias para ciertos productos agrícolas en enero de 2025, estas alícuotas volverán a su nivel anterior a partir de julio. En este contexto, la presión del sector agrícola sigue siendo significativa, con reclamos específicos sobre el impacto que las retenciones siguen generando en su competitividad.

El futuro de esta política estará marcado por la capacidad del Gobierno para mantener el equilibrio fiscal mientras se siguen reduciendo impuestos y fomentando las exportaciones. Aunque la eliminación de derechos de exportación a productos industriales es un paso significativo, el éxito dependerá de cómo se maneje el reordenamiento económico y la respuesta de los sectores que aún se encuentran fuera de estas reformas. La expectativa en el sector industrial y las PYMEs es que estas medidas contribuyan a la expansión de sus mercados y un mayor dinamismo en sus exportaciones.

Temas:

Gobierno retenciones exportación productos industriales

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos