Finalmente, el empresario y financista Wenceslao Bunge se convirtió en el embajador de la Argentina en España.
Luego de que su postulación fuera respaldada en el Senado la semana pasada, el gobierno de Argentina oficializó este lunes la designación de Wenceslao Bunge Saravia como nuevo representante al frente de la embajada argentina en Madrid.
La resolución se dio a conocer a través del Boletín Oficial mediante el Decreto 319/2025 y, con esta medida, Argentina vuelve a contar con presencia diplomática en Madrid tras más de cinco meses sin embajador.
El Senado argentino había aprobado el miércoles último el pliego del empresario Wenceslao Bunge Saravia, para que pueda asumir como embajador del país en Madrid, y también le dio luz verde al pliego de otro empresario, Alejandro Oxenford, para que cumpla la misma misión en los Estados Unidos.
La postulación de Oxenford fue aprobada por 55 votos afirmativos de los senadores, mientras que Bunge Saravia cosechó 53 adhesiones y dos votos negativos entre los mismos legisladores.
Bunge es un empresario e inversor en finanzas que tiene residencia en España desde hace varias décadas y fue CEO del Credit Suisse en Europa, además de haberse desempeñado entre otras empresas financieras.
El padre de Bunge, también llamado Wenceslao Bunge, fue en la década del '90 vocero y asesor del fallecido empresario entrerriano Alfredo Yabrán.
El cargo se encontraba vacante desde fines de noviembre, tras la salida del diplomatico Roberto Bosch, quien le siguió al dirigente radical Ricardo Alfonsín al frente de la embajada española durante el gobierno de Alberto Fernández.
1702214253529.webp
El presidente electo Javier Milei junto a Gerardo Werthein.
Potenciar las inversiones entre los dos países
Bunge tendrá la tarea de acercar posiciones con el gobierno de Pedro Sánchez tras las diferencias surgidas en junio de 2024, luego de un cruce de declaraciones fuertes entre el presidente argentino, Javier Milei, y la respuesta del presidente español, quien retiró a la entonces embajadora del país en Buenos Aires, María Jesús Jiménez, y respondió con dureza las acusaciones referidas a la situación judicial de su esposa, Begoña Gómez
En estos últimos meses, la relación entre España y la Argentina fue entrando en carriles de normalidad y el gobierno de Pedro Sánchez terminó nombrando al diplomático Joaquín María de Aristegui como embajador en Buenos Aires, quien obtuvo un rápido plácet del gobierno de Javier Milei.
Con la aprobación del Senado argentino para Bunge Saravia, la relación entre España y la Argentina comienza a transitar un escenario de mayor normalidad.
El mayor desafío, según lo explicó Bunge durante su exposición ante el Congreso argentino, será potenciar las inversiones argentinas en España, y las apuestas empresarias españolas en la gestión económica del gobierno de Javier Milei.
Por su parte, Oxenford fue designado en noviembre pasado por el Poder Ejecutivo como embajador de Estados Unidos para suceder al ahora canciller Gerardo Werthein, quien dejó la embajada en Washington para asumir como ministro de Relaciones exteriores en reemplazo de Diana Mondino.
Oxenford se recibió en Administración de Empresas y completó sus estudios en Harvard con un MBA, a fines de los 90. Inclinó su carrera al rubro tecnológico. DeRemate fue su primer gran éxito en 1999 y sumó otras "startups" como OLX y LetGo, una app especializada en productos usados.