El Banco Central acumuló ventas por casi US$ 300 millones en dos días para calmar el dólar. Fuentes del sistema financiero confirmaron a El Observador ese monto. Explicaron que el miércoles fueron cerca de US$ 240 millones y el jueves poco menos de 50 millones. Obviamente no hay información oficial y nunca la habrá, ya que el Central evita darla. Pero es el fuerte mensaje de que a pesar de que haya presiones alcistas, con el real brasileño desplomándose, la consigna oficial es que el dólaren la Argentina no se moverá. Sea el costo que sea, para el gobierno la volatilidad cambiaria es mala palabra.
El Gobierno muestra que no tolerará movimientos en el tipo de cambio, a pesar de que el peso viene apreciándose durante todo el año en forma acelerada. Sabe Luis Caputo que si el dólar se mueve, los precios pueden empezar a pricear un devaluación hacia adelante y terminar impactando en la inflación.
"La verdad es que es difícil saber porque yo lo veo más como una corrección del mercado. Porque, por otro lado, ves otros indicadores, como es el riesgo país, y está todo bajando. Entonces, parecería ser que es más una corrección del mercado de dólares en general. Un mercado de dólares que venía con algunos cuestionamientos si estaba atrasado, al mismo tiempo Brasil devaluando muchísimo, genera presión cambiaria obviamente a vos también", explicó Fausto Spotorno, economista de la consultora Orlando Ferreres & Asociados.
Fausto Spotorno y el costo de intervenir
Spotorno dice no es muy pro intervenciones en el mercado porque en general "nunca paran nada". "Si el mercado quiere poner el tipo de cambio y dice 'para mí 1.100 pesos era muy barato, tiene que estar 1.200, 1.300... Lo único que va a hacer el BCRA es perder dólares en el proceso, porque va a llegar a donde el mercado cree que tiene que estar el tipo de cambio".
Lo que sí puede hacer el Central, con la intervención, es tratar de contener la volatilidad del tipo de cambio si lo ve muy volátil. "Acá finalmente es un tema de precios. Si el precio está barato, no vamos a lograr nada interviniendo. Solamente perder dólares", repite Spotorno.
El carry trade en dudas
A parte del costo para el Central en la venta de dólares que compró en el mercado oficial para intervenir en los bonos, está el peligroso antecedente de la pérdida del carry trade. "Advertimos que la estrategia de carry empezaba a ser poco aconsejable dado el perfil riesgo/retorno. Desde entonces las pérdidas por carry han sido importantes y la intervención del gobierno de ayudó a moderarlas pero la tendencia de hoy vuelve a confirmar el riesgo de mantener esa posición. Más adelante seguramente habrá nuevas oportunidades de reiniciar la estrategia", aconsejó Aurum Valores.
El poder de fuego del Banco Central
La ALyC dice que aunque se vio mayor intervención en el segmento de pesos, el monto negociado en dólares siguió siendo extremadamente alto. "Esto refleja el flujo de dolarización de los inversores que el gobierno intenta moderar con uso de la discrecionalidad de intervención que anunció Caputo en julio", afirman.
En la City hay dudas de que las presiones sobre el dólar bajen a cero. Lo cierto es que el mensaje de Caputo es claro: no permitirá que el dólare se mueve. Y el BCRA tiene reservas líquidas para intervenir después de venir comprando en el mercados a razón de US$ 1.500 millones por mes durante los últimos 3 meses.