22 de marzo 2025 - 12:00hs

Mientras que se debate (en rumores) el próximo esquema cambiario, el Banco Central (BCRA) no para de ceder dólares de las reservas. La incursión del Central en el mercado oficial es la peor desde octubre del 2019. Y el final de la semana negra para la entidad comandada por Santiago Bausili profundizó la racha vendedora: el viernes vendió US$196 millones en el mercado oficial de cambios, por lo que se deshizo de US$1.204 millones en las últimas seis ruedas.

"Cierra una semana muy caliente en el frente cambiario, con pérdidas sostenidas de reservas del BCRA y dólares financieros en alza", reseñó Mecronomic. La agencia Bloomberg publicó que el FMI tendría una reunión informal la semana que viene por el caso argentino y se estaría hablando de un acuerdo por US$ 20.000 millones.

"La concreción de este acuerdo resulta fundamental para fortalecer las reservas internacionales del Banco Central, que han experimentado una preocupante tendencia descendente", agrega la consultora.

Más noticias
COTIZACIÓN DÓLAR HOY.jpg

Rojo furioso para el Banco Central

Con el rojo acumulando de la semana, las reservas cayeron a US$ 26.626 millones, su nivel más bajo desde septiembre de 2024, registrando una contracción semanal de US$ 1.462 millones.

Este deterioro en la posición de activos externos ocurre en un contexto de persistente volatilidad cambiaria. El dólar blue alcanzó los $1.280 para la venta, estableciendo una brecha del 19,5% respecto al tipo de cambio oficial. Por su parte, los dólares financieros como el MEP y el Contado con Liquidación superaron los $1.290, ampliando el diferencial hasta aproximadamente el 21% con relación al oficial.

Presión de los importadores

Las fuertes ventas de dólares del BCRA se han dado a pesar de la baja temporal de las retenciones que buscaba incentivar las liquidaciones del agro”, recordó el analista financiero Christian Buteler.

“Las tasas implícitas de los contratos más cortos de futuros de dólar siguen muy por encima de los rendimientos de colocaciones en moneda local, lo que sigue incentivando a aquellos con acceso al MULC a comprar spot”, explicaron desde la consultora 1816.

Y advierten un “vínculo entre las distintas tasas de interés y la dinámica de reservas netas, que tras las ventas de estos días alcanzaron los US$ -8.000 millones, según nuestros cálculos. En esos números nosotros restamos los pagos de Bopreal a doce meses vista, pero no restamos los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA”.

FMI.jpg

A la espera del rescate del FMI

La consultora LCG destaca que las reservas brutas volvieron a perforar los US$ 27.000 millones, el nivel más bajo de los últimos 5 meses antes de que los dólares del blanqueo se hicieran palpables. "Sin toda la información disponible, entendemos que las netas copiaron esta dinámica y se acercan a un negativo de US$ 8.500 millones", afirman.

El dato de la semana, acota LCG, sería el mayor llamado de atención relacionado con el comercio exterior de bienes. Las exportaciones tuvieron un buen desempeño (casi 2% mensual en términos desestacionalizados), pero las importaciones crecieron 9% mensual desestacionalizado.

"Es decir, el superávit logrado durante el 2024 se estaría esfumando y a este resultado de bienes hay que sumar el saldo claramente deficitario en servicios, fundamentalmente por turismo, pero también en otros rubros. Como insistimos frecuentemente, esta es la variable que más atención hay que darle dada la dificultad histórica de nuestro país de conseguir divisas (y estamos en un contexto de reservas netas de dólares negativas)", enfatizan.

Temas:

BCRA Reservas FMI FMI Dólar dólares Banco Central Luis Caputo Javier Milei Fondo Monetario Cepo cambiario dólar blue Dólar MEP Inversiones Argentina Importadores

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos