Contexto
¿Qué dijo Rafael Grossi sobre el nivel de material nuclear que posee Irán?
En una entrevista con Radio Mitre, el director del OIEA, el argentino Rafael Grossi, reveló que Irán acumuló uranio enriquecido al 60%. Este nivel de enriquecimiento es cercano al 90% necesario para desarrollar armas nucleares, aunque el funcionario aclaró que eso no significa que Irán cuente con armas nucleares en este momento. “Ya lo tienen, ya lo tienen. No han llegado a acumular el 90%, pero de querer hacerlo es un pasito más”, explicó Grossi. Este uranio acumulado es suficiente para fabricar entre seis y ocho armas nucleares, pero el organismo internacional insiste en que aún no tienen un artefacto nuclear.
¿Qué ocurrió con las instalaciones nucleares iraníes tras los ataques de Israel?
Grossi detalló que los ataques israelíes de la semana pasada causaron daños a varias instalaciones nucleares iraníes, incluyendo la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz y el complejo de Isfahán. A pesar de la gravedad de los bombardeos, el impacto en términos de contaminación radiológica fue “muy limitado”. Según el funcionario argentino, las instalaciones atacadas no contenían grandes cantidades de material nuclear, lo que redujo los riesgos de liberación de radiación. Grossi indicó que las plantas subterráneas de Irán, las cuales él mismo inspeccionó, son una respuesta a ataques previos, incluidos sabotajes internos y ataques con drones.
¿Por qué Irán tiene instalaciones nucleares subterráneas?
Irán decidió poner algunas de sus instalaciones nucleares bajo tierra hace dos o tres años, tras sufrir varios sabotajes y ataques. Grossi explicó que este movimiento fue una medida de protección ante futuros ataques. Aunque el OIEA logró realizar inspecciones en estas instalaciones subterráneas, el acceso no fue total, lo que aumenta las preocupaciones sobre la transparencia del régimen iraní.
¿Cómo manejó el OIEA la situación con Irán y qué problemas persisten?
El OIEA insistió en que la falta de transparencia de Irán sigue siendo un problema crítico. Grossi comentó que, a pesar de las afirmaciones iraníes de no tener nada que ocultar, el régimen fue evasivo con respecto a la información que proporcionó sobre sus actividades nucleares. Esto genera tensiones con la comunidad internacional, especialmente tras la reciente resolución de la Junta de Gobernadores del OIEA que condenó a Irán por incumplir con sus obligaciones nucleares, una resolución respaldada por 19 países. En respuesta, Irán anunció que disminuirá su cooperación con el organismo internacional.
¿Qué impacto tuvo el conflicto en la situación nuclear de Irán?
Los ataques israelíes intensificaron el conflicto entre Israel e Irán, lo que complica aún más los esfuerzos del OIEA para asegurar el uso pacífico de la tecnología nuclear en Irán. Grossi destacó que, si bien las instalaciones nucleares de Irán fueron un objetivo principal de los ataques israelíes, los ataques comenzaron a extenderse a otras áreas. El OIEA sigue monitoreando la situación, pero el acceso restringido a las instalaciones nucleares dificultó las inspecciones y el seguimiento de la verdadera naturaleza del programa nuclear de Irán.
Cómo sigue
La situación sigue siendo tensa y volátil. La OIEA continuará con sus inspecciones, pero el acceso restringido a algunas instalaciones, como la planta subterránea de Fordow y el reactor de Bushehr, limita su capacidad para evaluar completamente el programa nuclear iraní. A pesar de la escalada en la región, con ataques aéreos israelíes y amenazas de Irán, el organismo internacional mantendrá su enfoque en la verificación del cumplimiento de Irán con sus obligaciones nucleares. El futuro de la cooperación entre Irán y el OIEA dependerá en gran medida de la disposición de Teherán para abrir sus puertas a los inspectores internacionales, lo cual es clave para evitar que la situación se convierta en un conflicto nuclear abierto.