17 de junio 2025 - 13:46hs

En lo que respecta a Argentina, Migoya señala que el país se convirtió en una de las operaciones con mejor desempeño dentro de América Latina, a pesar de que la región en su conjunto representa apenas el 20% de los ingresos globales. “La desregulación lleva al crecimiento y desata un círculo virtuoso en el que las empresas se ven obligadas a invertir y renovar sus tecnologías”, afirmó Migoya en diálogo con Bloomberg Línea, al analizar el impacto de las reformas impulsadas por el gobierno de Javier Milei.

Más noticias
Martín Migoya
Martín Migoya, cofundador y CEO de Globant, habló por primera vez sobre la actualidad de la empresa.

Martín Migoya, cofundador y CEO de Globant, habló por primera vez sobre la actualidad de la empresa.

En el plano global, la empresa redujo su previsión de crecimiento de ingresos de 10% a 2% para este año, lo que provocó una caída récord de más del 33% en sus acciones. A esto se suma el impacto de un contexto internacional más restrictivo: en Estados Unidos —su principal mercado— se endureció el clima regulatorio, y los costos en dólares presionan los márgenes operativos.

Migoya y la estrategia de Globant

Ante este panorama, Globant respondió con una estrategia dual: por un lado, un período de ajuste interno, reconocido por el propio Migoya que incluye cierre de oficinas con baja ocupación, como en Ushuaia y Resistencia, y por otro, una apuesta fuerte por la inteligencia artificial. Con esos focos, el CEO de Globant destaca el modelo AI Pods, lanzado recientemente como un servicio de suscripción similar a plataformas como Netflix o Spotify, orientado al desarrollo de software.

Oficina Globant en Riad.jpg 1.jpg
Recientemente, Globant anunció la apertura de oficinas en Arabia Saudita

Recientemente, Globant anunció la apertura de oficinas en Arabia Saudita

“Tuvo una tremenda recepción por parte de los clientes”, remarca el ejecutivo, que definió este giro como una reinvención del negocio. En paralelo, la empresa inauguró un nuevo Centro de Excelencia en Riad (Arabia Saudita) y sigue expandiéndose con proyectos vinculados a IA en sectores como energía, deportes y entretenimiento. Los AI Pods ya son utilizados por empresas como YPF, la Fórmula 1 y la Saudi Pro League.

El futuro de Globant

A pesar del retroceso bursátil, analistas del mercado mantienen una visión positiva de Globant: destacan su liquidez, la diversificación de su cartera de clientes y su presencia global. Su ratio PEG —que relaciona el precio de la acción con las expectativas de crecimiento— se mantiene por debajo de 1, lo que sugiere que parte del riesgo ya estaría descontado.

Migoya, por su parte, se muestra optimista: “Es un periodo de ajuste del que ya estamos viendo algunos signos de recuperación”. El mercado, sin embargo, espera pruebas concretas.

Temas:

Martín Migoya Globant inteligencia artificial

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos