Contexto
¿Qué pasó con el gendarme argentino detenido en Venezuela?
El gendarme, quien presta servicio en Uspallata, Mendoza, fue detenido por las fuerzas del régimen venezolano al ingresar al país para visitar a su esposa e hija, ambas venezolanas. Según las autoridades argentinas, fue acusado de espionaje, aunque desde el gobierno argentino desestimaron esta acusación calificándola de “una locura”. Las fuerzas chavistas lo habrían incomunicado tras requisarle su teléfono móvil.
¿Cómo respondió el gobierno argentino?
El Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich, notificó a la Cancillería argentina, que elevó un reclamo diplomático exigiendo la liberación del gendarme. Este caso se suma a las tensiones diplomáticas ya existentes entre ambos países.
¿Qué ocurre con los asilados en la embajada argentina en Caracas?
Desde agosto, la embajada argentina en Venezuela permanece bajo la protección de Brasil debido a la ruptura de relaciones diplomáticas. Allí se refugian seis opositores al régimen de Nicolás Maduro, quienes enfrentan órdenes de detención consideradas arbitrarias por la comunidad internacional. Los asilados denunciaron hostigamiento, incluyendo cortes de agua y restricciones en el acceso a alimentos.
¿Qué se reclamó en la OEA?
El canciller Gerardo Werthein lideró un reclamo en el Consejo Permanente de la OEA, respaldado por 14 países, exigiendo salvoconductos inmediatos para los seis asilados. La declaración conjunta destaca que estas prácticas violan el derecho internacional y el marco jurídico que protege el asilo diplomático. “La responsabilidad de esta Organización es actuar con firmeza y unidad”, enfatizó Werthein.
¿Cómo se posicionaron otros países?
Estados Unidos apoyó la resolución argentina e instó a Nicolás Maduro a cesar las acciones hostiles contra los asilados. La declaración conjunta contó también con el respaldo de naciones como Canadá, Chile, Uruguay, y Perú.
Cómo sigue
El gobierno argentino continuará presionando diplomáticamente a Venezuela para la liberación del gendarme y la concesión de los salvoconductos para los asilados. Se espera que Argentina mantenga su estrategia de denuncia en organismos internacionales, mientras refuerza alianzas con países de la región para aumentar la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro. Asimismo, la resolución de estos conflictos será clave para el futuro de las relaciones bilaterales, actualmente congeladas.