26 de octubre 2025 - 18:02hs

A las 18 cerró la votación en todo el país para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado y a las 21 se conocerán los primeros resultados oficiales.

Votó el 66% del padrón electoral, según el relevamiento que realizó a las 18 la Cámara Nacional Electoral (CNE)

El 58,5% de los electores habían votado hasta las 17 en todo el país, informó la Dirección Nacional Electoral (DINE), dependiente del Ministerio del Interior.

Más noticias

En tanto, el 54,82% de los ciudadanos habilitados sufragó en la provincia de Buenos Aires hasta las 16, cinco puntos más a la misma hora respecto de la elección bonaerense del 7 de septiembre pasado, cuando había llegado al 50%.

A nivel país, hasta el corte de las 11 había votado el 17%, indicó la DINE; y una hora después había ascendido al 23%, con datos de la (CNE. Mientras que en el corte de 15 había sufragado el 41,7%, según la DINE.

Además, se estimó que el tiempo promedio de voto a través del nuevo instrumento, la Boleta Única Papel (BUP), fue de menos de tres minutos para quienes votan únicamente una categoría, y de cuatro minutos para quienes votan tanto Diputados como Senadores. Este tiempo se contabiliza desde que el elector llega a la escuela hasta que se retira del establecimiento.

La jornada electoral se desarrolló sin inconvenientes en todo el país. Estuvieron habilitadas a votar 35.987.634 personas, entre ellas 1.139.315 menores de entre 16 y 17 años con voto optativo (3,16% del total del padrón) y 490.726 argentinos residentes en el extranjero.

Se eligieron 127 diputados nacionales en todos los distritos, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Entre Ríos, Salta, Neuquén, Río Negro, Chaco, Santiago del Estero y Tierra del Fuego seleccionaron tres senadores cada una, dos para la fuerza ganadora y uno para la perdedora.

Hubo 220 agrupaciones que presentaron candidatos a diputados en todo el país, y 70 de ellas también a senadores.

El 72% de las listas fueron encabezadas por hombres. La paridad de género solo se ve en los candidatos totales, donde el 50,79% fueron hombres y el 49,21% mujeres.

Por primera vez en la historia del país, el voto se emitió con Boleta Única de Papel (BUP), un instrumento establecido por la Ley 27.781, que reúne en una sola papeleta toda la oferta electoral de un distrito.

Se habilitaron 17.530 establecimientos con 109.046 mesas de votación. Trabajaron en la transmisión de resultados 18.406 operadores desde 14.530 centros equipados con tecnología de transmisión de telegramas y 953 sucursales electorales digitales, distribuidas en todo el territorio nacional.

Asimismo, participaron del operativo 85.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, encargados de la custodia y la logística electoral. En total, se imprimieron 40.113.265 boletas dentro de 114.976 talonarios.

En Diputados, La Libertad Avanza (LLA) cuenta con 37 diputados y renueva ocho; mientras que el PRO, el otro miembro de la alianza, expone 21 de sus 35 bancas. Unión por la Patria (UP) pone en juego 46 de sus 98 legisladores.

En el Senado, LLA no arriesga bancas, porque sus siete escaños actuales provienen de las elecciones de 2023, y en la Ciudad de Buenos Aires y Entre Ríos, donde logró un acuerdo con el PRO, sus dos candidatos titulares son libertarios. El peronismo pone en juego 16 de las 24 bancas que se renuevan.

Temas:

Congreso Elecciones

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos