30 de mayo 2024 - 19:31hs

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, conmemoró el 30° aniversario de la Reforma Constitucional al inaugurar la Audiencia pública periódica de información del Consejo de la Magistratura.

En el evento, estuvieron presentes el vicepresidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz; el ministro decano, Juan Carlos Maqueda; el ministro Ricardo Lorenzetti; y los consejeros Agustina Díaz Cordero, Diego Barroetaveña, Héctor Recalde, Miguel Piedecasas, Alejandra Provítola, Jimena de la Torre, Sebastián Amerio, María Fernanda Vázquez, Roxana Reyes, Álvaro González, Eduardo Vischi y Guillermo Tamarit; además del procurador General del Tesoro, Rodolfo Barra.

También participaron integrantes de la Cámara Federal de Casación Penal, como Mariano Borinsky, Daniel Petrone, Gustavo Hornos y Javier Carbajo; de la Cámara Criminal y Correccional de la Capital Federal, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi; de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, Horacio Días; los jueces Sebastián Casanello, Sebastián Ramos y María Eugenia Capuchetti; y el secretario general de Judiciales, Omar Piumato.

Más noticias

Qué dijo Horacio Rosatti

Rosatti describió la reforma de 1994 como “la más participativa, plural y heterogénea de todas las que pudieron haberse hecho en el país”, destacando su significado como “la búsqueda de un consenso práctico destinado a transformar la realidad”.

Y añadió: “Antes y después hubo grietas y enfrentamientos, pero pudimos poner entre paréntesis las diferencias de opiniones y dejarlas de lado en pos de un acuerdo. Ese espíritu del '94 hoy lo estoy viendo en el Consejo: se dejan de lado muchas veces preferencias, opiniones o criterios sectoriales para lograr el consenso”.

"El Consejo es hijo de esa reforma”, señaló Rosatti, añadiendo que su creación permitió optimizar el mecanismo de designación de magistrados: “Hoy contamos con un proceso de selección que controla la idoneidad de los postulantes, perfectible, pero muy superior al anterior”.

Además, elogió la aprobación en la sesión plenaria de ayer del Consejo de un conjunto de reglas destinadas a promover el uso del lenguaje claro en los pronunciamientos judiciales. “Esto va a permitir mejorar la comunicación y ser más entendidos por el resto de la sociedad, con la convicción de que el Derecho no es solo una ciencia con lenguaje propio, sino el ámbito que nos dice a todos, no solo a la comunidad jurídica, lo que está permitido y prohibido”, afirmó.

Temas:

Horacio Rosatti Corte Suprema de Justicia

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos