El Gobierno comenzó con el operativo desgaste hacia el PRO para procrastinar cualquier acercamiento en un acuerdo electoral para que Mauricio Macri llegue con menor poder a la hora de sentarse a negociar. Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA) sostienen que el momento de las alianzas se tiene que estirar al máximo para sacar el mayor rédito.
En el primer piso de la Casa Rosada miran las encuestas de las últimas tres semanas en donde todas remarcan un crecimiento en la imagen de Milei y en la ponderación de su gestión. Esos números generaron que el oficialismo apueste a que la mejora económica, que sostienen que comienzan a marcar las diferentes mediciones, hagan subir esas cifras y dejen en una situación de debilidad al ex presidente.
La encuestas que mira el Gobierno y que tensionan con Mauricio Macri
Una de las últimas que recibió el asesor presidencial Santiago Caputo, que es el encargado de hacer en análisis de todos los sondeos, es la de la empresa brasileña Atlas Intel en la que estableció que la gestión de Milei quebró la inercia en la caída de su aprobación, recuperó lo que había perdido y se solidifica el apoyo dentro del votante histórico del peronismo de menor poder adquisitivo. Sin embargo, en esa encuesta hubo una señal de alarma.
Captura de pantalla 2025-01-13 a la(s) 7.31.31p. m..png
El Gobierno comenzó con el operativo desgaste a Mauricio Macri en el acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO.
Dentro de los temas que comienzan a aparecer en los sondeos se encuentra "la corrupción" sobre todo después de la caída del proyecto de Ficha Limpia en 2024 y las acusaciones, desde lo que antes era Juntos por el Cambio, de la existencia de un pacto entre la Casa Rosada y el kirchnerismo.
Mauricio Macri y el PRO también juegan sus fichas con La Libertad Avanza
Macri no desconoce esta situación y también juega sus fichas. La más reciente fue la crítica hacia la Casa Rosada por no incluir el Presupuesto 2025 en el temario de las sesiones extraordinarias. En un comunicado oficial, el PRO tildó de "autoritaria" a la administración de Milei.
"La ley de Presupuesto es una herramienta esencial que no solo organiza, proporciona previsión e impone límites, sino que también fomenta el consenso democrático. Su exclusión evidencia una preocupante falta de vocación de diálogo, especialmente en un momento político que exige amplios consensos. Este enfoque nos aleja de la democracia participativa y refuerza una visión autoritaria, donde no hay espacio para el debate ni la construcción conjunta", sostuvo el PRO en el comunicado en el que marcó su postura con respecto a las sesiones extraordinarias.
Sin embargo, dentro del PRO comenzaron a sonar voces contrarias a la postura que tomó Macri. Algo que no estaba calculado en los planes de desgaste de la Casa Rosada.