boliche clandestino (2).jpg
Se encontraron elementos de un boliche, como parlantes, luces y barras de bebidas alcohólicas.
Contexto
¿Qué se encontró en el inmueble?
La Policía Federal descubrió que el lugar, originalmente destinado a actividades educativas, había sido transformado en un boliche clandestino. Según el vocero presidencial Manuel Adorni, el espacio estaba equipado con parlantes, luces, barras de bebidas alcohólicas y otros elementos propios de un establecimiento nocturno. En el tercer piso, donde se realizaban fiestas, vivía además una familia.
¿Qué otras actividades se llevaban a cabo allí?
Adorni señaló que en los dos primeros pisos operaba una sede del partido Movimiento Integración Latinoamericana de Expresión Social (MILES), donde había banners con mensajes partidarios, incluyendo la frase “Vamos a volver” junto a una imagen de la expresidenta Cristina Kirchner. También funcionaban la Asociación Civil de Derechos Humanos de Mujeres Unidas, Migrantes y Refugiadas en Argentina (AMUMRA) y la Asociación de Haitianos viviendo en la Argentina, aunque no se especificaron las actividades realizadas por estas organizaciones.
¿Qué irregularidades denuncia el Gobierno?
El vocero describió la situación como una “grave desviación” de los fines para los cuales el inmueble había sido cedido. Subrayó que el espacio no cumplía con el propósito educativo que justificó su cesión en 2018. “Es una falta de respeto a los pagadores de impuestos de la Argentina”, afirmó Adorni. Además, se denunció que la Universidad de Madres de Plaza de Mayo recibió $4500 millones en 2023 y no registró estudiantes durante ese año.
¿Qué medidas tomó el Gobierno?
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, presentó una denuncia penal contra los responsables. En un comunicado oficial, el ministerio informó que el edificio será recuperado y puesto a la venta. En palabras del ministro: “Encontramos un boliche clandestino, un búnker político y un espacio en gravísimo estado de abandono, todo financiado con dinero público”.
¿Qué dijo el Gobierno sobre el uso del inmueble?
Adorni criticó el desvío del uso del inmueble como un ejemplo de “despilfarro” y “saqueo sistemático” de fondos públicos. Y Cúneo Libarona afirmó en la red social X: “Lejos de ser un instituto educativo, se convirtió en un centro de juerga y adoctrinamiento político”.
Cómo sigue
El inmueble será recuperado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y puesto a la venta para evitar futuros usos indebidos.
Los responsables del manejo del inmueble y su transformación en un boliche clandestino enfrentarán cargos penales, conforme a la denuncia presentada por el Ministerio de Justicia.
El Gobierno se comprometió a realizar auditorías más estrictas en inmuebles cedidos a instituciones para garantizar que cumplan con los fines estipulados en los acuerdos.
Las investigaciones judiciales continuarán bajo la supervisión del juzgado federal a cargo de María Servini, quien dictó la orden de allanamiento.
boliche clandestino (3).jpg
El lugar también funcionaba como búnker político y albergaba a organizaciones no relacionadas con actividades educativas.