2 de julio 2025 - 13:15hs

El anuncio formal fue realizado por los cancilleres de los países que integran el Mercosur en una conferencia de prensa. EFTA es un bloque de países europeos (Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza) que aunque no son miembros de la Unión Europea, mantienen relaciones comerciales como si fueran parte de esta, completamente abiertas y con reglas comerciales comunes.

Las claves del acuerdo entre Mercosur y EFTA

El tratado entre el Mercosur y EFTA creará, de acuerdo a lo que consignó en el comunicado oficial, un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB combinado de más de US$ 4,3 billones y un beneficio para ambos de acceso a los mercados para el 97% de sus exportaciones.

Más noticias

En cuanto a los rubros alcanzados, desde la Cancillería aclararon que alcanzará comercio de bienes, comercio de servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y horizontales, incluyendo solución de controversias, y un capítulo de comercio y desarrollo sostenible.

Cancillerres Mercosur.jpeg
El Mercosur firmó un acuerdo de libre comercio con EFTA en la previa a la cumbre de presidentes.

El Mercosur firmó un acuerdo de libre comercio con EFTA en la previa a la cumbre de presidentes.

El rol del canciller argentino Gerardo Werthein

Las negociaciones entre el Mercosur y EFTA comenzaron en marzo de 2015, tuvieron su primera ronda de negociaciones en junio de 2017 y se aceleraron después de 2019 cuando el bloque sudamericano firmó un convenio con su par europeo. El encargado de dar a conocer la noticia fue el canciller argentino, Gerardo Werthein, que tuvo la labor de comunicar la noticia durante la cumbre de ministros de relaciones exteriores del Mercosur.

Para la administración del presidente Javier Milei, además, este anuncio significa un paso más en la búsqueda de un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos que es uno de los objetivos diplomáticos de La Libertad Avanza (LLA). Por eso, se le agregarán 50 exenciones impositivas.

Una cumbre del Mercosur marcada por la relación de Javier Milei con Lula da Silva

“A la luz de los avances alcanzados desde 2023, el Acuerdo de Asociación entre el Mercosur y la Unión Europea se encuentra listo para su revisión legal y traducción. Ambos bloques están decididos a llevar a cabo dichas actividades en los próximos meses, con miras a la futura firma del acuerdo”, manifestó Werthein.

Milei Lula.avif
Lula Sa Silva y Javier Milei en la cumbre del G20 en Río de Janeiro.

Lula Sa Silva y Javier Milei en la cumbre del G20 en Río de Janeiro.

El anuncio del cierre de las negociaciones marcó el segundo hito de la Cumbre de Líderes del Mercosur. El primero será la asunción de Brasil como presidente pro tempore del bloque comercial que dejará la Argentina.

El traspaso se da además en momentos de extrema tensión entre el presidente Javier Milei y su par brasileño Lula da Silva ante las versiones de que podría visitar a la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner, que se encuentra detenida por su condena a seis años de prisión por la causa Vialidad.

Lula, además, tiene pensando llegar a esta cumbre con una agenda cargada con cuestiones de Derechos Humanos y políticas ambientales, en una clara señal de diferenciarse de Milei.

Temas:

Mercosur EFTA Javier Milei Gerardo Werthein

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos