Según publicó la revista Quorum, el ex asesor de Mauricio Macri, Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, desembarcó este miércoles 20 de noviembre por la mañana en Buenos Aires proveniente de Uruguay y pisó de nuevo suelo argentino después de tres años y medio como prófugo.
Lo hizo ya sin temor a quedar detenido en una investigación por supuestas presiones al grupo Indalo y sus dueños, los empresarios Cristóbal López y Fabián De Sousa, que tramita en el juzgado federal de María Servini.
“Pepín” subió a un ferry y descendió en la terminal de Puerto Madero sin ningún tipo de restricción por parte de Migraciones porque la jueza notificó a la Justicia uruguaya que desistía de la orden de captura y el consiguiente pedido de extradición.
Lo hizo al quedar cumplidos los trámites de inscripción de la caución hipotecaria que ofreció José Torello, otro ex funcionario del macrismo.
Si bien no hay una cita formal, Simón tiene que presentarse en algún momento del día en el primer piso de Comodoro Py 2002 para entregar su pasaporte.
Cómo sigue
La jueza no podrá citarlo a declaración indagatoria todavía porque el expediente está en la Corte Suprema de Justicia de la Nación a la espera de resolución de quejas contra, precisamente, su decisión de eximir de prisión a Pepín.
Las quejas directas al máximo tribunal fueron de la fiscalía y las querellas de los empresarios Fabián De Sousa, Cristóbal López y la empresa “Oil Combustibles”.
La Corte debe definir si las acepta y trata o las declara inadmisibles.
Contexto
La jueza federal María Servini aceptó que otro ex funcionario y también imputado en esa causa, José Torello, aporte como garantía una propiedad hasta el límite de la suma puesta como caución, 3200 millones de pesos.
“Pepín” Simón se fue a Uruguay poco antes de ser citado a declaración indagatoria en la causa iniciada tras denuncia del titular de Indalo Fabián De Sousa en 2019 y en mayo de 2021 la magistrada lo declaró en rebeldía y pidió su captura internacional.
El ex funcionario intentó que Uruguay le diera el status de “refugiado” por asegurar que era un “perseguido político” del gobierno de Alberto Fernández y manifestar temor a quedar detenido, pero el planteo no prosperó.
Se inició así un proceso de extradición que hasta el momento no se había concretado y en mayo pasado Servini le concedió la eximición de prisión, confirmada luego por la Cámara Federal de Casación Penal.
Rodríguez, quien tendrá que presentarse todos los meses en el Juzgado, tiene prohibición de salida del país y en cuanto se lo cite, deberá prestar indagatoria.