El presidente Javier Milei, la vicepresidenta Victoria Villarruel y miembros del gabinete participaron este domingo en la Catedral de Buenos Aires del Tedeum 2025 por la fecha patria del 25 de Mayo, en el cual el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cueva, avisó que "no podemos construir una nación desde la guerra entre nosotros" y resaltó que "la paz comienza por cada uno".
Desde la concentración en Casa Rosada, Milei y su gabinete los 200 metros hasta la Catedral, mientras que Villarruel, distanciada del mandatario, ingresó antes en forma directa.
"ROMA NO PAGA TRAIDORES. Si se es bueno con los malos (esto es con quienes traicionan, mienten, calumnian, injurian y ensucian por una mera ventajita) se termina siendo muy malo con los buenos. Fin. PD: saludos para chantalán Gutierrez Rubí y otras basuras varias", posteó Milei en su cuenta de X tras el Tedeum.
La palabra de García Cuerva
García Cueva, sostuvo que "no podemos construir una nación desde la guerra entre nosotros", remarcó que "todo acto de violencia es condenable y quiebra el tejido social" y subrayó que "la paz comienza por cada uno de nosotros".
García Cuerva aseguró que se pasaron "todos los límites", y afirmó que "la descalificación, el destrato y la difamación parecen moneda corriente".
“El terrorismo de las redes legitima el odio y la deshumanización del otro”, señaló, resaltó que "el modo que comunicamos tiene una importancia fundamental" y dijo "no a la guerra de las palabras y de las imágenes"
"Tenemos necesidad de dialogo, de la cultura del encuentro, de frenar el odio", completó el arzobispo de Buenos Aires.
"Argentina no esta muerta" sino "a veces adormecida por la indiferencia e individualismo", consideró, y remarcó que "entre todos construimos la patria, más allá de saber que luego algunas frases puedan ser tomadas de manera aislada para querer alimentar la fragmentación".
"Venimos a pedirle a Dios que nuestra Argentina que cure", reflexionó García Cuerva, porque "se está muriendo la fraternidad, la tolerancia, el respeto, y si se mueren esos valores se muere un poco el futuro, una Argentina unida, una patria de hermanos"
Tras "años de promesas incumplidas, estafas electorales, se perdieron las ganas de participar, de involucrarse, hasta del deber ciudadano de ir a votar", acotó.
El arzobispo advirtió que hay "muchos responsables de esta triste situación" y remarcó que la oportunidad de resolverla "es hoy". Se quejó de "la inequidad de los que laburan todo, ante los que han vivido privilegios, alejados de la calle, de los medios de transporte público, de cuanto valen las cosas en el supermercado", que, "alejados de la gente de pie, no sienten su dolor ni sus frustraciones".
Pidió por el "abrazo que negamos al que piensa distinto, manos para acariciar dolor y heridas hermanos que la están pasando mal, unidos como pueblo, más allá de las legítimas diferencias".
"Es con todos, mirándonos a la cara", porque "nuestras decisiones y políticas públicas tienen que tener rostros concretos, historias reales que nos tienen que conmover", añadió.
García Cuerva manifestó que "hay hambre de pan" pero también "hambre de solidaridad, hambre de esperanza", y citó una frase del papa Francisco: "El diálogo y todo lo que este implica nos recuerda que nadie puede limitarse a ser espectador y a un mero observador, sino a tener un papel activo en una sociedad integrada y reconciliada, si todos participaron en su elaboración y construcción".
Los presentes
La asistencia que más resaltó en la Catedral fue la de la vicepresidenta Victoria Villarruel, distanciada de Milei.
No hubo saludo entre ellos y luego compartieron, junto a Luis Petri y al jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, de la entrega de una ofrenda floral al pie del mausoleo de José de San Martín.
Milei había caminado desde Casa de Gobierno hasta la Catedral, acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gerardo Werthein; de Defensa, Luis Petri; de Economía, Luis Caputo, de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich; de Salud, Mario Lugones; de Capital Humano, Sandra Pettovello; y de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el vocero presidencial Manuel Adorni; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el secretario de Cultura, Leandro Cifelli.
Se sumaron en la Catedral el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri y su vicejefa Clara Muzzio; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; y los diputados Nacionales José Luis Espert, Lilia Lemoine y Cristian Ritondo.
Cambio de guardia
Luego del Tedeum, Milei, Villarruel y el gabinete participaron en Plaza de Mayo del acto de cambio de guardia del Regimiento de Patricios.
Milei saludó a los integrantes del Regimiento y luego se realizó el cambio de guardia.
Una vez concluido el acto, al retirarse Milei se acercó al vallado y saludó a la gente que se había acercado.
Milei en Plaza de Mayo.jpg
La vigilia
Encabezada por el ministro de Defensa, Luis Petri, se realizó anoche frente al Cabildo la vigilia por la fecha patria, con el despliegue del Regimiento de Infantería 1 Patricios.
"Como hace 215 años, volvimos a reunirnos unidos por el mismo anhelo de libertad. La Revolución de Mayo fue el primer paso de un pueblo decidido a forjar su destino", difundió la cartera de Defensa en un comunicado, y señaló que en cada estrofa del Himno y en cada paso del Regimiento 1 Patricios "late la historia de quienes lo dieron todo por la Patria.
"Esta vigilia honra la llama encendida en 1810, esa que aún hoy nos convoca a defender una Nación libre y soberana", completó el escrito.