La expresidenta y titular del Partido Justicialista (PJ) Cristina Kirchner, pidió "dejar de lado las mezquindades y los egos" que "tanto daño han hecho y han provocado fragmentación, inútil además", en un claro mensaje a la interna partidaria.
Al encabezar este domingo el "Encuentro de la Cultura Popular", en el Polo Cultural y Deportivo Saldías de la Ciudad de Buenos Aires y organizado por el Instituto Patria, Cristina Kirchner también puso en duda el regreso del peronismo al poder, cuando señaló que más allá de aventurar que el modelo económico del presidente Javier Milei "va a fracasar una vez mas" se preguntó: ¿Significa esto que la gente va a venir otra vez a nosotros? me permito dudarlo seriamente".
"Lo vimos en esta ultima elección en la Ciudad", señaló la exmandataria en el acto, acompañada por la parlamentaria del Mercosur, Teresa Parodi; y la senadora nacional María Celeste Giménez Navarro.
Ejemplificó que en el barrio Saldías, donde se realizó el acto, "Milei había ganado en la primera vuelta en 2023 y ahora perdió porque es el lugar donde primero impacta la crisis", y explicó que muchos "no salieron a votar" y "los que apostaron a Milei" aquella vez "tampoco quieren volver con nosotros" y "tenemos que preguntarnos el porqué".
En ese marco, Cristina Kirchner enfatizó que "seguir hablando del Estado presente significa no estar acorde con lo que pasa hoy en la sociedad" y admitió que "tenemos que volver a ver como hablamos y logramos un Estado eficiente, es imprescindible".
"Tenemos también que replantear el modelo económico que tenemos que ponerle a la sociedad, sin prejuicios ni falsos chiclés históricos o culturales. Hay que discutirlo", reconoció, y lo dijo tras "haber sido el gobierno que tuvo mucha más inversión extranjera directa que los gobiernos neoliberales que nos siguieron".
El mensaje a la militancia
La exmandataria abogó por "dejar de ser militantes electorales para volver a ser militantes políticos, lo que alguna vez fuimos", y expresó que eso "requiere capacidad de análisis" para "poder ir más allá de la próxima elección".
Para Cristina Kirchner, "la fragmentación deviene cuando no hay debate", porque cuando está "y la diferencia es de ideas, nunca hay fragmentación, hay síntesis siempre, porque hay una idea que alumbra y encarna en la sociedad".
"Cuando hay tanto grupo, tanta cosa suelta, es porque lo único que hay es discusión de egos y mezquindades", acotó.
Las críticas al Gobierno
Según Cristina Kirchner, "la construcción cultural que hicieron ellos y que les dio éxito al principio fue la motosierra, una construcción mentirosa pero eficaz".
"Identificaban a todos lo que quedaron rotos y caídos en pandemia, que no es una cuestión menor", ejemplificó, o la persona que "fue a una oficina y lo 'boludearon' 20 horas 30 empleados", o que "el hospital público le dio turno para dentro de tres meses" o que "no puede pagar cuota colegio y va al público, donde dos por tres falta profesor o maestra".
"Ahora esa construcción cultural de la motosierra ya no la levantan tanto. Ese horrible instrumento de la motosierra no era contra el estado, contra el vecino o contra el de enfrente, terminó entrando en la casa de las grandes mayorías,
jubilados, empleados en relación de dependencia al que no le aumentan los sueldos o no llegan a fin de mes", resumió.
Y consideró que "este modelo le sirve a un 30% de la población, el otro 70% queda afuera. No todos van siendo impactados en forma simultáneas, sino que es progresivo".
El riesgo de default
Cristina Kirchner indicó que el plan del Gobierno de blanquear los dólares del colchón" tiene que ver con que "están rascando el fondo de la olla, porque no pueden remonetizar la economía, porque ahora le faltan pesos y dólares, el consumo se fue al corno y no lo pueden repuntar".
Y refirió que "este sostenimiento que se está haciendo, posiblemente hasta las elecciones próximas de octubre, tiene un nivel de endeudamiento formidable".
Avisó que "de seguir este nivel de endeudamiento el décimo default no es una fantasía demasiado lejana".
"Bajar precios por deflación es todo un problema, pasó con Dela Rúa 8 (Carlos) Menem, y si viene depresión y esto se instala, el default está ahí nomas, a la vuelta de la esquina", completó.