Los gobernadores dialoguistas comenzaron a analizar cuál es el mejor camino para negociar con Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones de medio término; algunos plantean la necesidad de enfrentar al Gobierno en las urnas mientras que otros creen que es momento de "fingir demencia y seguir para adelante" y jugar recién en 2027.
Durante el encuentro de AnCham, la cámara que nuclea a las empresas norteamericanas que tiene presencia en la Argentina, los gobernadores dialoguistas (que comprenden al PRO, la UCR y el peronismo no kirchnerista) no evitaron hablar entre ellos sobre el resultado en la Ciudad, en donde el PRO perdió contra LLA, lo que dejó al expresidente Mauricio Macri en una posición complicada.
Los gobernadores no ven margen para pelearse con Javier Milei en octubre
"Las elecciones en donde Javier Milei se mete directamente pueden llegar a ser un problema porque mantiene altos índices de popularidad. Conviene más un acuerdo de dirigentes para lo nacional, en donde podamos asegurarnos lugares "entrables" en la lista y evitar el costo de pelarse con el Gobierno", le dijo a El Observador un gobernador con afinidad con la Casa Rosada.
Dentro de los gobernadores que entienden ese contexto pero no avanzaron en acuerdos con el Gobierno se encuentran Alfredo Cornejo (Mendoza) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe). Ambos mandatarios provinciales suelen elogiar el orden macroeconómico y otras medidas de la administración Milei pero encuentran resistencia de parte de LLA en sus distritos. "Por ahora solo están manteniendo conversaciones. Hay diálogo, tenemos muchas coincidencias pero no están fáciles las particularidades", explicaron cerca del mendocino.
El presidente Javier Milei junto a los gobernadores en la Casa Histórica de Tucumán, tras la firma de Pacto de Mayo
El presidente Javier Milei junto a los gobernadores en la Casa Histórica de Tucumán, tras la firma de Pacto de Mayo.
Los gobernadores que se enfrentan a La Libertad Avanza
Esa particularidad es la negativa del Gobierno a sumarse a la marca "Cambia Mendoza". que ganó todas las elecciones en esa provincia desde 2015. y la insistencia para que el ministro de Defensa, Luis Petri, y el vicepresidente de Aerolíneas Argentinas, Omar de Marchi, tengan un rol de mayor visibilidad que el radicalismo. Algo que para Cornejo no está dispuesto a permitir. En Santa Fe, Pullaro tiene un panorama similar pero con otras características.
LLA ya enfrentó a Unidos, el sello del mandatario provincial, en las elecciones de abril y perdió. Solo pudo rescatar un resultado positivo en la ciudad de Rosario. Después de ese enfrentamiento Pullaro no aceptará integrar sus candidatos a una lista del oficialismo nacional. "Hoy no es una opción", sostienen desde Santa Fe. Esto no quita que el gobernador, y su administración, elogien medidas de la Casa Rosada, como el anuncio sobre el blanqueo de dólares.
1713302676447.webp
Los gobernadores de la Región Centro, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Martín Llaryora (Córdoba) junto al ministro del Interior, Guillermo Francos.
Los gobernadores que exploran un acuerdo con Javier Milei
El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, también estaría dentro de la misma categoría que Pullaro y Cornejo, sobre todo después de derrotar por amplio margen a las dos listas de LLA en las elecciones locales del 11 de mayo. "Nosotros somos dialoguistas. Nuestra elección (la local) la ganamos y bien. Con Milei podemos buscar un acuerdo, con sus dirigentes locales no", precisó un integrante de la mesa chica del mandatario provincial.
Su par de Corrientes, Gustavo Valdés, se inclina por suscribir un acuerdo con la Casa Rosada pensando en octubre, pero primero quiere ver cómo jugará el oficialismo nacional en la elección local. El mandatario provincial todavía no anunció la fecha de los comicios (legalmente tiene que ser entre cuatro y dos meses antes de que se venza el mandato) y tiene el cierre de frentes en el horizonte. "Gustavo (Valdés) va a querer tener un diputado radical que entre seguro al Congreso. Buscamos un acuerdo con La Libertad Avanza pero primero está nuestra elección. Si juegan bien ahí, todo lo demás va por autopista", preciso un armador del dirigente radical.
La Libertad Avanza se acerca al PRO y a la UCR
Valdés busca replicar el mismo acuerdo que tuvo su par de Chaco, Leandro Zdero, que incluyó a LLA en su frente local para asegurarse una victoria contra la lista del ex gobernador kirchnerista Jorge Capitanich. Las dudas del correntino, y que por eso quiere tener garantías, surgen de los coqueteos que tuvo la Casa Rosada con el senador Carlos "Camau" Espínola en los albores de la gestión libertaria.
A Cornejo, Pullaro, Poggi, Valdés y Zdero se le suman los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Marcelo Orrego (San Juan), Jorge Macri (CABA), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Saénz (Salta), Hugo Passalaqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Martín Llaryora (Córdoba), Rolando Figueroa (Neuquén) y Osvaldo Jado (Tucumán) que van en línea con la lógica de no pelearse en esta elección con la Casa Rosada.
"Milei, hasta ahora, no dio señales de querer competir en los temas locales, más allá de alguna excepción como la Ciudad o Santa Fe. Se cuidó bastante porque sabe que necesita los votos en el Congreso", analizó un gobernador que esta semana frenó a uno de sus pares que buscaba dar señales de competir en octubre contra Milei. "Lo único que quiere este Gobierno son diputados y senadores que banquen en el Congreso las medidas; si después son amarillos, violetas o blancos no nos importa", sentenció un armador de LLA con ascendencia en el primer piso de la Casa Rosada.