17 de junio 2025 - 13:43hs

Lo que importa sobre la prisión domiciliaria de CFK

Contexto

¿Por qué el gobierno porteño se opone a la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner?

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Procuración General, presentó una solicitud formal ante el Tribunal Oral Federal N.º 2, pidiendo que no se habilite la prisión domiciliaria para CFK en su vivienda de San José 1111, en el barrio de Constitución. El principal argumento radica en los efectos negativos que esta medida tendría sobre la movilidad, la seguridad y los servicios públicos en una zona de alta densidad poblacional y tránsito constante. Según el escrito, ya se registran concentraciones de militantes, cortes de calles, ruidos molestos y sobrecarga operativa de las fuerzas de seguridad, lo que está afectando el entorno urbano.

Más noticias

¿Cuáles son las consecuencias previstas para el barrio de Constitución?

Según los informes técnicos adjuntos a la solicitud, un operativo de custodia permanente alteraría el entorno urbano de la zona de manera sostenida. La alta circulación de personas y vehículos generaría complicaciones para el transporte público y afectaría a los vecinos, instituciones educativas cercanas y a la operatividad del macrocentro porteño. Además, se prevé que se produzcan cortes y desvíos de tránsito, que afectan arterias vitales como la Avenida 9 de Julio, Independencia y Belgrano, con complicaciones para el transporte público y los servicios urbanos.

¿Qué medidas solicita el gobierno porteño en caso de que se autorice la prisión domiciliaria?

El gobierno porteño solicitó que, en caso de que el Tribunal Oral Federal N.º 2 autorice la prisión domiciliaria, se implementen "medidas excepcionales" para garantizar el orden público y la correcta prestación de los servicios esenciales. Esto podría incluir la delimitación de horarios de acceso a la zona, restricciones a las personas que puedan ingresar y la coordinación de un operativo de seguridad entre las autoridades nacionales y locales. Los informes también mencionan la necesidad de medidas adicionales, como el uso de tobillera electrónica para la exmandataria, así como estrictas normas de control y seguimiento.

¿Qué postura toman los fiscales federales sobre la prisión domiciliaria?

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola se pronunciaron en contra de la solicitud de prisión domiciliaria presentada por la defensa de Cristina Kirchner. En su dictamen, argumentaron que no existen razones de salud o humanitarias suficientes que justifiquen el beneficio, y afirmaron que la edad de la exmandataria (72 años) no es un motivo automático para otorgar la prisión domiciliaria. También indicaron que la privación de libertad en una cárcel no supone, por sí misma, un riesgo para la integridad de la exmandataria. Además, advirtieron sobre la necesidad de aplicar medidas estrictas de control en caso de que se conceda la prisión domiciliaria.

Escrito domiciliaria CFK - Procuración.pdf

Cómo sigue

El Tribunal Oral Federal N.º 2 se encuentra en proceso de evaluación sobre si conceder o no la prisión domiciliaria a CFK, tras los dictámenes presentados tanto por la defensa como por los fiscales. La decisión final será tomada en base a las argumentaciones presentadas por ambas partes, y el Tribunal podría tener en cuenta las preocupaciones planteadas por el gobierno porteño respecto a las consecuencias para el barrio de Constitución y la Ciudad en general.

En caso de que se conceda la prisión domiciliaria, se espera que se implementen medidas de control excepcionales para mitigar los efectos negativos sobre la seguridad, la movilidad urbana y los servicios públicos.

La resolución del Tribunal también podría marcar el comienzo de nuevas movilizaciones políticas en la zona, dado el alto interés político y social que genera la figura de Cristina Kirchner.

Temas:

Ciudad de Buenos Aires Justicia CFK Cristina Kirchner Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos