17 de octubre 2025 - 7:14hs

El Observador en Mar del Plata - Durante el 61° Coloquio IDEA que se desarrolla en Mar del Plata, el vocero presidencial Manuel Adorni ratificó la alianza política y económica con Estados Unidos, anticipó que a partir de diciembre avanzarán en las reformas estructurales y defendió el rumbo económico de la administración de Javier Milei de cara a las legislativas del 26 de octubre. Además, hizo mención al Presupuesto 2026.

“El presidente Milei dijo que mientras él sea presidente, el apoyo de Estados Unidos está garantizado, es decir, al menos hasta 2027”, afirmó el funcionario al ser consultado por El Observador sobre la relación bilateral. Al referirse a Donald Trump, agregó: “Él hablaba de modelos. ¿A quién se le ocurre que un país desarrollado, normal, en crecimiento, con un presidente como Trump, pueda apoyar a un presidente comunista? Yo tampoco apoyaría, en los zapatos de Trump, a un presidente comunista”.

La Libertad Avanza está expectante de hacer "la mejor elección", ante la latente amenaza de que no conseguirán el rendimiento que esperaban a principios de año. Y si bien destacó que el jefe de Estado hoy “está enfocado en eso", la estrategia del Gobierno no depende de un resultado puntual en las urnas.

Más noticias
Embed - El Observador AR on Instagram: "Manuel Adorni anticipó que avanzarán en las reformas laboral e impositiva una vez renovado el Congreso. En diálogo con El Observador, en el marco del 61° Coloquio IDEA, aseguró que lo van a lograr debido a que "hay un consenso mayoritario para que eso pase". "El kirchnerismo y la izquierda son los únicos que no quieren las reformas laboral e impositiva, reformas para que las empresas puedan contratar más, pagar mejores salarios, invertir, bajar la informalidad y la desocupación", disparó. @vickyurruspuru @fedepahlen"

Nada quita que el Gobierno tiene un número en la cabeza con el que la banda violeta festejaría el domingo: más de 35 puntos. Los sondeos de opinión que llegaron esta semana al primer piso de la Casa Rosada no plantearon un escenario alentador, pero tampoco catastrófico. "Las encuestas fallan año tras año y cada vez más", mencionó una figura cercana.

La provincia de Buenos Aires será, por supuesto, el territorio más hostil. La Ciudad de Buenos Aires y las jurisdicciones donde los libertarios pactaron con los oficialistas le sonreirán más a Milei en las urnas.

“Nuestro objetivo no se mueve por cuestiones o el cronograma electoral. Tenemos bien en claro qué vamos a hacer en la segunda fase del mandato: encarar una reforma laboral y una reforma tributaria. Para eso lo que se necesita es que este Congreso cambie, y eso va a pasar a partir del 10 de diciembre”, manifestó.

Reformas laboral y tributaria, y el Presupuesto 2026

Adorni remarcó que existe “un consenso mayoritario” para impulsar cambios estructurales en el próximo período legislativo. “El único que puede no querer una reforma laboral e impositiva, que haga que las empresas puedan contratar más, pagar mejores salarios, invertir, bajar la informalidad y la desocupación, es el kirchnerismo o la izquierda que no sabe en qué país vive”, lanzó.

En otro tramo de la conversación, el funcionario se refirió al debate en torno al Presupuesto 2026. “Hay una intención de aprobarlo este año por parte del presidente, como todos los años. Queremos que salga, es una cuestión institucional y hace muy bien al país. Ojalá que la política argentina vote un Presupuesto con equilibrio fiscal”, mencionó aparejado de un dato: “El 85% del gasto es social”.

Manuel Adorni en el 61° Coloquio IDEA, Mar del Plata
Manuel Adorni en el 61° Coloquio IDEA, Mar del Plata

Manuel Adorni en el 61° Coloquio IDEA, Mar del Plata

Por último, minimizó un eventual impacto electoral del acuerdo entre Estados Unidos y Argentina. “No creo que tenga impacto, porque el que va a votar, va a votar ideas, no un acuerdo con EE.UU. Va a votar las ideas de la libertad, el norte que marcamos; si quiere una reforma laboral moderna y una reforma impositiva que le baje impuestos. Y si quiere un país mejor o volver a lo que vivíamos hace dos años”, sentenció.

“La gente tiene que elegir y está bien que así sea. Vos querés el modelo con un camino a la hiperinflación, más de la mitad del país pobre, más chicos pobres que no pobres, con piquetes en la calle que no te dejaban transitar, y con gente midiendo las góndolas a ver si habían puesto bien o mal un precio… o querés seguir con este rumbo”, concluyó.

Temas:

Manuel Adorni Estados Unidos Javier Milei Mar del Plata

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos