Lo que importa
Trascendió días atrás una denuncia contra Luana Volnovich. La revista Quórum accedió al detalle de las medidas de prueba que pidió el fiscal federal Ramiro González a la jueza María Eugenia Capuchetti en la causa que investigará delitos como defraudación contra la administración pública y abuso de autoridad.
Los referentes de la Coalición Cívica, la ex diputada Elisa Carrió y el diputado porteño Hernán Reyes, presentaron la denuncia que quedó radicada en el Juzgado Federal 9 de los tribunales de Retiro, vacante y subrogado por la jueza María Eugenia Capuchetti.
Los denunciados son la ex titular del PAMI en el gobierno de Alberto Fernández, Luana Volnovich, cinco laboratorios y ACE Oncología, Agrupación para la Administración de Contratos de Oncología y Tratamientos Especiales.
Se trata de presuntos delitos con la compra de medicación oncológica a lo largo del año 2023.
El fiscal Ramiro González ha dictaminado que hay elementos para abrir una investigación.
“En el estado en que se encuentra el presente proceso insto el ejercicio de la acción penal contra los responsables de la Administración de Contratos de Oncología y Tratamientos Especiales, las firmas Elea Phoenix S.A., GP Pharm S.A., Laboratorio Kemex S.A., Biosidus S.A.U. y Laboratorios Raffo S.A., como así también contra Luana Volnovich”, dictaminó la fiscalía.
Además requirió las siguientes medidas de prueba:
1.- Se arbitren los medios pertinentes a efectos de incorporar el Convenio Marco de Adhesión PAMI.
2.- Se le solicite a la Dirección Nacional de Asistencia Directa Compensatoria (DINADIC), que funciona bajo la órbita del Ministerio de Salud, al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), se sirvan informar respecto de un listado de principios activos vinculados a medicación oncológica lo siguiente:
A.- Se informen todos los procedimientos de contratación vigentes o que se hayan empleado desde 2018 a la fecha, para el suministro de los medicamentos producidos a partir de los principios activos referidos
B.- Se detalle el rol que desempeña la Agrupación para la Administración de Contratos de Oncología y Tratamientos Especiales, con relación a los contratos o convenios de suministro de medicamentos de los principios activos referidos.
C.- Se indique -desde el 2018 a la fecha- la evolución de precios trimestrales de cada unidad de los medicamentos con los referidos principios activos, debiéndose consignar el proceso de contratación mediante el cual fueron adquiridos.
D.- Se informen los procedimientos de negociación, en los casos de procedimientos negociados, y la participación de la Agrupación para la Administración de Contratos de Oncología y Tratamientos Especiales, en dichas negociaciones de precios y cantidades de suministro de los medicamentos.
E.- Se indique si se han empleado mecanismos tendientes a la verificación de la estructura de costos y del precio de salida de laboratorio y/o el uso de precios de referencia.
F.- Se informe si se iniciaron actuaciones o se practicaron actos administrativos tendientes a la realización de licitaciones internacionales de medicamentos con los principios activos antes referidos.
Contexto
La denuncia se ha presentado contra la agencia de colaboración empresaria Agrupación para la Administración de Contratos de Oncología y Tratamientos Especiales, laboratorios y contra Volnovich en su carácter de ex Directora del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI).
En este sentido, los denunciantes explicaron que obtuvieron los precios abonados por PAMI, respecto de ocho (8) diferentes medicamentos destinados al tratamiento de padecimientos oncológicos, destacándose que del contraste de los dos mecanismos de adquisición empleados por el PAMI durante 2023 para su adquisición, surgieron diferencias de precio que no serían acordes con justificaciones de mercado y/o de métodos de pago.
Cómo sigue
La jueza Capuchetti evaluará ahora si ordena las medidas pedidas por la fiscalía en la investigación y en base a los resultados se definiría si se cierra la causa por inexistencia de delito o se avanza con eventuales citaciones a declaración indagatoria para los denunciados.
Además, en su dictamen el fiscal González dejó abierta la puerta para avanzar en nuevas imputaciones en base a lo que surja de la investigación.