15 de febrero 2025 - 7:49hs

El presidente Javier Milei promocionó el viernes a través de su cuenta de X (exTwitter) e Instagram un token denominado $LIBRA. Tras el anuncio, la criptomoneda experimentó alza de hasta 4,978 dólares, para luego desplomarse a 0,99159 en pocas horas.

“¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”, destacó el mandatario en redes sociales.

Milei.webp
El Presidente afirmó que

El Presidente afirmó que "de ninguna manera el dólar está atrasado" y señaló que ciertos sectores están presionando para una devaluación.

La publicación recibió fuertes críticas del arco opositor por "violar la ley de ética pública" y descolocó al oficialismo, desde donde se advertió sobre un posible hackeo, escenario que horas más tarde el propio Milei desmintió.

Más noticias
Embed

"Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)", explicó el jefe de Estado.

Qué es $LIBRA, la criptomoneda promocionada por Javier Milei

$LIBRA es una unidad de valor digital que funciona a través de la tecnología blockchain. Se trata de un token, un fragmento de código de información, en formato de contrato inteligente, que trabaja sobre blockchain.

Detrás de la criptomoneda que generó un escándalo político tras la promoción del presidente Javier Milei, se encuentra Kip Protocol, empresa que tuvo un reciente desembarco en Argentina. A principios de enero se incorporó al Comité de Blockchain del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Embed

En su aclaración del viernes, el Presidente dijo haberse reunido hace unos meses con Kipt Protocol. Existe una foto con Julián Peh, cofundador de la firma, que data del 20 de octubre de 2024.

Tenemos algo grande cocinándose para Argentina y Latinoamérica, así que esté atento“, adelantó Peh en ese momento y posterizó el encuentro Milei.

Tras críticas y advertencias de posibles estafas, el mandatario eliminó la publicación y se desvinculó del proyecto, afirmando que no estaba al tanto de los detalles del mismo. Posteriormente, se informó que el valor del token se desplomó significativamente, y se reportaron retiros masivos de fondos por parte de los desarrolladores, lo que generó pérdidas considerables para los inversores.

Temas:

Criptomonedas Javier Milei

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos