Contexto
¿Quién es Mauricio Claver-Carone?
Mauricio Claver-Carone, de origen cubano y nacido en Miami, ha desempeñado diversos roles en la política y economía internacional. Fue asesor principal de Donald Trump para América Latina y ocupó la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entre 2020 y 2022, siendo el primer estadounidense en liderar esta institución. Sin embargo, fue destituido tras un escándalo ético relacionado con un romance con una subordinada. Su trayectoria incluye cargos en el Departamento del Tesoro y el FMI, además de haber fundado un grupo político enfocado en promover el cambio de régimen en Cuba.
¿Por qué es relevante este nombramiento?
La designación de Claver-Carone refuerza la intención de Trump de priorizar la política exterior en América Latina. El nuevo enviado especial trabajará bajo el liderazgo de Marco Rubio, futuro secretario de Estado y conocido por su postura conservadora y línea dura hacia los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Trump destacó la experiencia de Claver-Carone en la región y su capacidad para abordar problemas como la inmigración ilegal y el narcotráfico.
¿Qué posición tiene Claver-Carone sobre Javier Milei?
En agosto, Claver-Carone criticó las políticas del gobierno de Javier Milei, calificándolas de peronistas y contradictorias con el discurso liberal del mandatario argentino. “Milei en el exterior habla como un verdadero liberal ortodoxo, pero su equipo lleva a cabo políticas peronistas”, declaró. También cuestionó la estrategia de Argentina de buscar apoyo financiero de Trump, señalándola como "ilógica" y destinada al fracaso.
¿Qué conflictos ha tenido con Argentina?
Durante su tiempo en el BID, Claver-Carone tuvo tensiones con representantes argentinos, como Guillermo Francos, quien lo acusó de demorar préstamos clave por prejuicios contra el país. En respuesta, Claver-Carone calificó a Francos de "hipócrita" y “más kirchnerista que Cristina”, sugiriendo que Milei debería desvincularse de figuras asociadas al massismo o al kirchnerismo para ganar credibilidad con los republicanos.
¿Qué propone Claver-Carone respecto a la influencia de China en la región?
En una reciente declaración, Claver-Carone propuso aplicar un arancel del 60% a productos provenientes de puertos controlados por China en América Latina, como el puerto de Chancay en Perú. Según él, esta medida busca desalentar la creciente influencia de Beijing en la región y evitar que países sudamericanos dependan de infraestructura financiada por China.
Cómo sigue
El nombramiento de Mauricio Claver-Carone como enviado especial promete intensificar las políticas de Estados Unidos en América Latina, con un enfoque en limitar la influencia china y reforzar la agenda republicana en la región.
Además, su relación tensa con el gobierno de Milei plantea desafíos para la colaboración entre ambos países. Las críticas de Claver-Carone a figuras clave de la administración argentina y sus propuestas para reformar el comercio regional anticipan una etapa de políticas más proteccionistas y alineadas con los intereses estadounidenses.
Por su parte, el desempeño de Claver-Carone en este rol será clave para evaluar la capacidad de la nueva administración Trump de cumplir con sus ambiciosos objetivos hemisféricos.