26 de marzo 2025 - 13:37hs

Lo que importa sobre la decisión del Gobierno

  • A través de Vialidad Nacional, el Gobierno demolió el monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos, Santa Cruz.
  • La estructura fue retirada un día después del Día de la Memoria, lo que generó un fuerte rechazo en la comunidad.
  • La hija del historiador, Ana Bayer, convocó a una movilización en Buenos Aires en protesta.
  • El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, calificó la acción de "pobreza intelectual" y anunció que buscarán restituir el monumento.
  • La Subsecretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz también repudió el hecho, calificándolo de "violento" y "destructivo".

Contexto

¿Por qué se demolió el monumento a Osvaldo Bayer?

La demolición del monumento, ubicado en el ingreso a Río Gallegos, se llevó a cabo el 25 de marzo de 2025. La razón oficial, según las fuentes de Vialidad Nacional, fue que la escultura metálica causaba "problemas de visibilidad" para los conductores, particularmente en época de lluvias. Además, se indicó que el monumento no contaba con la documentación que autorizaba su instalación en ese lugar. La obra, inaugurada en marzo de 2023, rendía homenaje a Bayer y a los peones rurales fusilados durante la huelga de 1921, hechos que Bayer investigó y documentó en su obra “Los vengadores de la Patagonia trágica” (llevada al cine como “La Patagonia rebelde”).

Más noticias
Bayer (2).jpg

¿Qué reacciones hubo ante la decisión de demoler el monumento?

La medida provocó una oleada de rechazo tanto a nivel provincial como en sectores culturales y sociales. Ana Bayer, hija del historiador, reaccionó indignada y convocó a una movilización en la Ciudad de Buenos Aires. En un video que circuló por redes sociales, expresó que su padre “jamás se hubiera imaginado una topadora que pretende borrar su nombre”.

¿Cómo reaccionaron las autoridades de Santa Cruz?

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, calificó la decisión de "pobreza intelectual" y acusó al Gobierno Nacional de destruir un patrimonio de todos los santacruceños. Grasso también aseguró que las justificaciones dadas por las autoridades nacionales eran “falaces y mentirosas”. Además, mencionó que no se les avisó previamente de la acción y lamentó que no existiera diálogo entre las autoridades nacionales y locales antes de tomar la medida. Como respuesta, Grasso anunció que buscarán la restitución del monumento, aunque debido al daño sufrido por la escultura, se optará por realizar una nueva obra en su lugar.

¿Qué dijo la Subsecretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz?

La Subsecretaría de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos de Santa Cruz también se expresó en contra de la demolición. En un comunicado oficial, calificaron el acto como "violento" y "una destrucción total de un monumento histórico". Además, subrayaron que este tipo de actos van en contra de la preservación de la memoria histórica, especialmente en una provincia como Santa Cruz, donde Bayer y su trabajo son muy respetados.

¿Cuál fue la reacción del escultor del monumento?

Miguel Villalba, escultor de la obra, expresó su repudio hacia la demolición del monumento en una carta pública. En su escrito, Villalba acusó al Gobierno Nacional de intentar “destruir nuestra historia y nuestros derechos por conocerla y recordarla”. Además, exigió la restitución de la obra o, en su defecto, la devolución de la escultura, ya que, según afirmó, el daño ocasionado era irreparable.

Cómo sigue

El futuro del monumento parece incierto. Aunque las autoridades de Río Gallegos y la Subsecretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz han expresado su firme rechazo y su intención de restituir el tributo a Osvaldo Bayer, el daño sufrido por la obra parece haber sido tan significativo que será necesario crear una nueva escultura.

El intendente Grasso ya anticipó que se buscará hacer una réplica, aunque también ha indicado que el proceso podría ser complicado debido al mal estado en que quedó la escultura original.

A medida que las reacciones continúan, será clave observar cómo se desarrolla el diálogo entre las autoridades nacionales y provinciales para resolver el conflicto.

Temas:

Gobierno Río Gallegos vialidad Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos