9 de diciembre 2024 - 12:55hs

Una pista condujo a los investigadores en la búsqueda de Loan Danilo Peña hasta la frontera entre Misiones y Brasil. Durante la indagación, descubrieron una serie de importantes irregularidades en la gestión de los controles fronterizos, que podrían acarrear repercusiones legales en un futuro cercano.

Casi seis meses después de la desaparición de Loan, el Juzgado Federal de Goya comenzó a investigar dos cruces internacionales que son notoriamente poco rigurosos en sus controles. Existe la posibilidad de que el joven haya sido trasladado a Brasil a través de estos puntos.

La jueza federal Cristina Pozzer Penzo se enfocó en los pasos fronterizos ubicados en San Antonio y Andresito, solicitando el analisis de las grabaciones de las cámaras de seguridad correspondientes a momentos específicos.

Más noticias

La primera revelación fue que las grabaciones se almacenan por un periodo extremadamente corto, por lo que no se logró conseguir información sobre el movimiento de personas en esos cruces durante los días siguientes a la desaparición de Loan, ocurrida en el paraje El Algarrobal, cercano a la localidad correntina de 9 de Julio.

aduana-misiones-san-antonio.webp
Paso nacional San Antonio

Paso nacional San Antonio

Se supo que, al revisar las grabaciones del cruce internacional entre San Antonio (Misiones) y Santo Antonio Do Sudoeste (Brasil), los investigadores “relevaban las imágenes del paso internacional que vincula a San Antonio (Misiones) con Santo Antonio Do Sudoeste (Brasil), advirtieron que una noche del mes de septiembre -la fecha no se precisó-, Gendarmería y agentes de Migraciones permitieron el ingreso irregular desde Brasil de al menos 15 vehículos y una cantidad no precisada de pasajeros, ya que en el sistema sólo se registraron 31 personas”.

Se informa que “el cruce se habría registrado entre las 20.15 y las 21 en un paso internacional que sólo está habilitado de 7 a 19″ y se agrega que, "en los videos se puede observar que no se realiza el control de ninguno de los vehículos que ingresan desde el vecino país. Incluso se ve a personas que cruzan caminando desde Brasil con menores de edad sin que los gendarmes o empleados de Migraciones los identifiquen”.

En esa ocasión, Gendarmería pidió al director de la Aduana en Bernardo de Irigoyen que autorizara el ingreso de vehículos y personas que llegaron al cruce después del horario establecido, pero dicha solicitud fue rechazado rotundamente.

Sin embargo, poco tiempo después optaron por levantar las barreras y permitir el tránsito de personas y vehículos, todos procedentes de San Antonio. Por esta razón, el director de la Aduana de Irigoyen, que se encuentra a 32 kilómetros de distancia, informó al jefe de la Región Aduanera acerca de este procedimiento irregular llevado a cabo por gendarmes y funcionarios de Migraciones.

paso-fronterizo-andresito-misiones.webp
Paso internacional Andresito

Paso internacional Andresito

Los videos que salieron a la luz muestran que la fuerza no lleva a cabo el control de ningún vehículo que cruza desde el país vecino. Además, hay indicios de que pudo haber un subregistro en el conteo de los viajeros.

En aquella ocasión, el director regional de Aduanas minimizó la situación y supuestamente solicitó que no se informara a la alta dirección del organismo sobre la irregularidad.

No obstante, el asunto habría llegado a conocimiento de la encargada de las aduanas en el territorio nacional. En lugar de presentar una denuncia y dar inicio a una investigación, decidió promover al jefe de la Aduana de Irigoyen al puesto de director regional, mientras que su predecesor fue destituido sin que se le ofrecieran nuevas responsabilidades.

En la inauguración del paso, también participaron un hijo del actual intendente de San Antonio y el hijo de un ex intendente, quienes ocupan cargos como supervisores en la Dirección Nacional de Migraciones.

loan1.jpg

En el video divulgado se puede observar a individuos que atraviesan a pie desde Brasil acompañados de niños, mientras que los gendarmes y el personal de Migraciones no llevan a cabo ninguna identificación.

Informantes conectados con la investigación señalaron que la falta de rigor en los controles en ese cruce internacional compromete la efectividad del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu). Esto evidencia que en ciertas áreas la frontera funciona como un auténtico “colador”.

La investigación continúa, con un plazo que se prorrogó hasta marzo de 2025, e incluso se prevé que se amplíe aún más el año que viene. En esta fase, Nerón, un labrador crucial en las búsquedas, señaló el recorrido realizado por Loan Peña, información que la jueza incluyó en su resolución. Esta evidencia dirige la atención hacia dos de los detenidos que fueron más nombrados en el caso.

De acuerdo con un informe de Radio Mitre, la jueza federal Cristina Pozzer Penzo, encargada del caso, comentó: “El niño, después del último punto indubitado donde habría estado, el conocido ‘El Naranjal’, habría seguido -solo o con otras personas- el trayecto que marcaba el can, que era hasta cerca de la escuela abandonada”. Además, añadió: “Existen ciertas sospechas de que Victoria Caillava y Carlos Pérez, habrían levantado al menor tras un posible accidente o evento criminal para llevárselo fuera de la esfera de custodia de su padre, sin que sepa su paradero hasta la actualidad”.

Temas:

Loan Brasil Misiones Loan Danilo Peña perro

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos