17 de marzo 2025 - 21:41hs

El gobierno de Javier Milei está trabajando en una resolución que impulsará la desregulación del turismo en los 39 parques nacionales de Argentina, considerados áreas protegidas. El presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Cristian Larsen, confirmó que, junto al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, están coordinando esfuerzos para eliminar al menos 12 reglamentos, entre los que destaca la eliminación de la obligatoriedad de contratar guías para los recorridos convencionales. Esta medida generó rechazo por parte de diversas fuentes del sector, que alertan sobre los impactos laborales y ambientales.

La gestión de Larsen, quien está vinculado al diputado de PRO, Hernán Lombardi, y a los libertarios, ya introdujo en octubre pasado un aumento del 50% en las tarifas de ingreso a los parques, con la intención de hacerlos "autosuficientes" y alineados con la política de Milei de reducir el gasto público. Ahora, el funcionario apunta a desregular otras normativas vinculadas al mantenimiento, la inversión y el turismo en los parques nacionales.

turismo.jfif

Según detalló Larsen, las más de 12 regulaciones que se buscan eliminar incluyen normas sobre actividades específicas, como los reglamentos para fotógrafos, guías turísticos y prestadores de actividades con caballos. Estas modificaciones, que se vienen delineando desde octubre, están a punto de ser publicadas en el Boletín Oficial en las próximas semanas.

Más noticias

El objetivo, según el funcionario, es “simplificar la burocracia excesiva en la tramitación de permisos turísticos, estableciendo pautas más claras y objetivas en términos de seguridad y cuidado ambiental”. Todo esto se enmarca dentro de la gestión de Sturzenegger, que busca reducir el tamaño del Estado y desregular varias áreas.

Uno de los puntos más destacados de la resolución es la eliminación de la obligatoriedad de contratar guías para las agencias de turismo que desarrollen actividades dentro de los parques. Así, los turistas, tanto argentinos como extranjeros, podrán recorrer libremente los parques, excepto en actividades de riesgo como rafting, canotaje y montañismo, donde la presencia de guías será obligatoria.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/CristianGLarsen/status/1901292076597141572&partner=&hide_thread=false

Hasta ahora, la intervención de guías estaba regulada por el Reglamento de Guías de Áreas Protegidas Nacionales desde 2011, aplicándose en parques de difícil acceso o aquellos que requerían cuidados específicos; no todos los parques exigían guías.

“Con estas modificaciones, buscamos atraer inversiones privadas para desarrollar el turismo en los parques nacionales. El objetivo es incorporar nuevos prestadores que ofrezcan más actividades turísticas sostenibles para mejorar la experiencia de los visitantes”, explicó Larsen.

En cuanto a la protección ambiental, el funcionario destacó que el objetivo es promover un “turismo de naturaleza sostenible” y aclaró que la desregulación busca “desarrollar más y mejores servicios sin comprometer el medio ambiente”.

Rechazo sectorial

Diversas organizaciones turísticas han manifestado su rechazo a la medida, realizando marchas y pidiendo reuniones con intendentes del interior. La organización de Profesionales de Turismo de Chubut, que trabaja en el Parque Nacional Los Alerces y Lago Puelo, señaló que la medida “afecta directamente los servicios brindados por los guías turísticos”.

Fuentes del sector también expresaron su preocupación, calificando la decisión como “un atropello a la profesión” y “un desconocimiento total del rol esencial de los guías en el turismo”. Aseguran que permitir a los turistas recorrer los parques sin guías podría tener consecuencias negativas para el medio ambiente, ya que la falta de conciencia ambiental podría generar problemas como basura, incendios o comportamientos irresponsables.

Además, advirtieron que, aunque la medida actualmente solo afecta a los parques nacionales, podría extenderse a las áreas protegidas provinciales si las autoridades locales lo consideran.

Desde el gobierno respondieron a las críticas, afirmando: “Todas las medidas que implican un cambio en el statu quo generan reacciones. La sobre-reglamentación beneficia a unos pocos y perjudica a la mayoría de los argentinos. El ministro Sturzenegger está eliminando o simplificando muchas de estas normas”.

El debate sobre el futuro de los guías turísticos

Tras el anuncio de que la contratación de guías será opcional para las actividades convencionales y obligatoria solo para las de riesgo, las asociaciones de guías de turismo han expresado su preocupación. La Asociación de Guías de Turismo de la Provincia de Santa Cruz (Aguisac) alertó que esta medida pondría en peligro “cientos de puestos de trabajo” y afectaría la calidad y seguridad de las experiencias turísticas.

En su comunicado, los guías subrayaron que esta desregulación no solo compromete la seguridad de los visitantes, sino también la conservación del patrimonio natural y cultural de los parques nacionales. Insistieron en que el rol de los guías como agentes de interpretación, educación y conservación es esencial para la protección del medio ambiente y la mejora de la experiencia turística.

La controversia sobre la medida sigue en aumento, con diversas voces del sector turístico en alerta sobre sus posibles consecuencias para los trabajadores y el patrimonio natural del país.

parques1.jfif
Temas:

Turismo Javier Milei

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos