15 de mayo 2025 - 12:03hs

El legislador liberal Yamil Santoro presentó un proyecto de ley y patrocinó una presentación judicial para eliminar la norma que impide la venta de alcohol y la realización de eventos públicos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

La Cámara Argentina de Bares de Coctelería presentó una acción de amparo colectivo ante el Tribunal Electoral de CABA para declarar inconstitucionales los incisos 2 y 3 del artículo 200 del Código Electoral porteño, que prohíben la venta de bebidas alcohólicas y la realización de reuniones públicas desde 12 horas antes hasta 3 horas después de una elección.

La medida, considerada por el sector como anacrónica, arbitraria e ineficaz, afecta gravemente la actividad gastronómica y cultural de la ciudad.

Más noticias

Santoro aseguró que "esta normativa es propia de un país paternalista e hipócrita" y que la veda "restringe derechos fundamentales como el trabajo, la libertad de reunión, el comercio y la actividad cultural sin ningún sustento real ni evidencia de utilidad".

Para el diputado, la norma representa "un paternalismo que atrasa y castiga al ciudadano común, al laburante".

Según el escrito presentado, la prohibición de vender alcohol y de realizar reuniones públicas en el período señalado no responde a las costumbres actuales ni previene conductas indebidas, sino que impacta de forma negativa en la economía de un sector clave para la vida nocturna y cultural de Buenos Aires.

Qué pasará en las próximas elecciones

Además, la medida cautelar solicitada busca impedir la aplicación de estas restricciones en las próximas elecciones, advirtiendo que el daño económico sería irreversible si se espera una sentencia definitiva.

El proyecto de ley que acompaña esta acción judicial busca eliminar las limitaciones impuestas durante la veda electoral, argumentando que afectan de manera desproporcionada a bares, restaurantes, centros culturales y actividades deportivas, sin aportar mejoras a la calidad o integridad del proceso electoral.

También se cuestiona el carácter selectivo de la norma, ya que otras actividades públicas como la emisión de decretos, fallos o leyes no se ven afectadas por restricciones similares.

Al respecto, Santoro señaló: "La norma presume que los votantes no son capaces de tomar una bebida y luego decidir con libertad en el cuarto oscuro. Mientras tanto, los funcionarios públicos pueden legislar, firmar decretos o emitir fallos sin restricciones similares. Esto no tiene sentido".

Por su parte, Eduardo Demaestri, presidente de la Cámara Argentina de Bares de Coctelería, destacó que la veda no solo está desactualizada sino que "genera un daño económico severo a un sector clave para la identidad cultural de la Ciudad".

En este marco, insistieron en la solicitud de la medida cautelar para que no se aplique la veda en las elecciones del próximo 18 de mayo.

Y para finalizar, Santoro afirmó: "Presentamos este proyecto porque es absurda la prohibición de venta de alcohol y de celebración de eventos la noche anterior a las elecciones. No se puede seguir penalizando actividades lícitas en nombre de un moralismo vacío que no mejora ni protege el proceso electoral".

Temas:

Buenos Aires Elecciones veda electoral Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos