El 4 de octubre se cumplieron dos años de la marcha conjunta organizada por los movimientos Mujeres por la Paz (Israel) y Mujeres del Sol (Palestina), realizada en Jerusalén y el Mar Muerto en 2023. Más de 1.500 mujeres participaron en una movilización que se convirtió en un símbolo de solidaridad, resistencia antibélica y diálogo en medio del conflicto, bajo la consigna "Nosotras, madres palestinas e israelíes, estamos decididas a detener el círculo vicioso de derramamiento de sangre y a cambiar la realidad del difícil conflicto entre ambas naciones, por el bien de nuestros hijos".
Aquel 4 de octubre se alzó un reclamo claro: el fin de la violencia, el respeto por los Derechos Humanos, la seguridad para todos los pueblos y la inclusión activa de las mujeres en los procesos de paz.
El ataque de Hamás y la muerte de Vivian Silver
Solo tres días después, el 7 de octubre, Hamás produjo el brutal ataque a una fiesta por la paz con un saldo de asesinatos, violaciones y secuestros sin precedentes, donde hubo 1.195 muertos, más de 4.000 heridos y 250 secuestrados.
En este ataque fue asesinada la activista Vivian Silver, integrante de Mujeres por la Paz. Su legado sigue inspirando a sus compañeras y se ha convertido en un modelo para activistas por los Derechos Humanos en la región.
A pesar del terror y del dolor, Mujeres Activan por la Paz y Mujeres del Sol decidieron continuar con su camino juntas. Pasaron dos años de misiles, terrorismo, hambruna y decenas de miles de víctimas.
La gira por Argentina y Uruguay
En agosto de 2025, el Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA), junto a Mujeres Activan por la Paz - Red Iberoamericana, invitó a representantes de ambos movimientos a Argentina y Uruguay, con el objetivo de amplificar su mensaje pacifista y demostrar que aún hay voces que se alejan de los discursos de odio y apuestan por la reconciliación.
Durante su visita, Mujeres por la Paz y Mujeres del Sol llevaron adelante una intensa agenda de conferencias y encuentros con estudiantes, autoridades, diplomáticos, medios de comunicación y organizaciones de Derechos Humanos, reforzando su compromiso con la construcción de una cultura de paz. Las conferencias están disponibles en el canal de YouTube del Centro Ana Frank.
El Centro Ana Frank es representante para Latinoamérica de la Anne Frank House de Ámsterdam. Se inauguró en Buenos Aires en 2009 para salvaguardar la memoria de Ana Frank y promover la convivencia en la diversidad, la inclusión, la cultura de paz y los Derechos Humanos.