Investigadores del Instituto del Ejercicio y la Rehabilitación de la Universidad Andrés Bello (UNAB) de Chile alertaron por las lesiones musculoesqueléticas frecuentes presentadas en trabajadores de cocina, incluyendo a los asadores, devenido de levantar objetos pesados y mantener posturas incómodas durante períodos prolongados.
De acuerdo al análisis presentado por el equipo de científicos liderado por el investigador y Phd. en Ciencias Fisiológicas, Carlos de la Fuente, y con base a estudios internacionales, los principales factores de riesgo se situan en permanecer de pie por muchas horas, realizar movimientos repetitivos, caminar en exceso o ejercer fuerzas desmedidas.
“Las tres primeras regiones más afectadas en cocineros y asadores son la columna lumbar (61,9%), las rodillas, el cuello y la cintura escapular. Estos problemas se presentan con mayor frecuencia en personas de 40 a 50 años, seguidos de quienes tienen entre 30 y 39 años”, señaló el académico en diálogo con el periodico El Mercurio.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre un 50% y 70% de los trabajadores desarrolla algún tipo de dolor musculoesquelético en su vida laboral. A nivel mundial, cerca de 1,71 billones de personas sufren esta clase de dolencias, siendo el dolor lumbar la principal causa, que afecta a más de 568 millones.
Asimismo, los trabajadores que permanecen más de nueve horas diarias frente a la parrilla tienden a desarrollar “trigger points”, es decir, puntos musculares dolorosos generados por espasmos prolongados, que suelen ubicarse en la musculatura de las piernas, especialmente en los gastrocnemios y el sóleo.
“Utilizar utensilios de mango largo y ligeros que facilitan mantener distancia del calor y reducen inclinaciones innecesarias. También realizar estiramientos de antebrazos y muñecas, para prevenir sobrecargas y dolores en los codos, así como usar carros para los elementos de la parrilla y la propia parrilla de ser posible, que permitan organizar insumos y disminuir desplazamientos con peso o posturas forzadas”, recomendó de la Fuente.
Cómo hacer un asado “ergonómico” para prevenir lesiones
Carlos de la Fuente subrayo a El Mercurio que es posible reducir las molestias aplicando medidas ergonómicas simples:
- Ajustar la altura de la parrilla: lo ideal es que esté a la altura de la cintura, evitando inclinarse o sobre-estirarse.
- Manipular cargas de modo consciente: flexionar las rodillas al descender cargas, mantener los pesos cerca del cuerpo y, de ser posible, repartir la carga entre varias personas. También manipular cargas al frente y al alcance para evitar excesivas y repetitivas rotaciones de columna.
- Evitar alcances repetitivos sobre la altura los hombros: solo levantar pesos livianos a esa altura para prevenir la sobrecarga de hombro (manguito rotador).
- Tomarse pausas regulares: cada 30 a 40 minutos como máximo es recomendable sentarse, caminar y estirar espalda, cuello y extremidades.