7 de marzo 2025 - 18:50hs

Lo que importa sobre el temporal en Bahía Blanca

  • Un temporal sin precedentes en Bahía Blanca dejó seis muertos y más de 1.000 evacuados.
  • En nueve horas cayeron 300 mm de lluvia, casi cuatro veces la media histórica.
  • Axel Kicillof viaja a la ciudad para coordinar la asistencia junto a autoridades nacionales y locales.
  • El Gobierno nacional desplegó efectivos del Ejército, Policía, Bomberos y Defensa Civil para atender la emergencia.
  • El aeropuerto está cerrado y hay cortes en rutas nacionales clave por el colapso de la infraestructura vial.

Contexto

¿Cuál es la magnitud del temporal en Bahía Blanca?: Las lluvias comenzaron en la madrugada y en menos de nueve horas cayeron 300 milímetros de agua, cuando el promedio histórico para un evento similar es de apenas 80 mm. Este volumen anegó gran parte de la ciudad, afectó el sistema de transporte y provocó la suspensión de actividades tanto públicas como privadas.

La situación llevó a la declaración de una alerta roja en Bahía Blanca y otras localidades como Coronel Dorrego, Monte Hermoso y la costa de Villarino. Coronel Rosales también enfrenta un escenario crítico, con más de 50 pedidos de auxilio y la activación de centros de evacuación.

Más noticias

Además, el Hospital Interzonal Dr. José Penna sufrió el ingreso de agua en neonatología, obligando a evacuar a los recién nacidos. También se reportaron autos varados, cortes de agua y energía eléctrica, y la suspensión del transporte público, incluidos colectivos, trenes y vuelos.

image.png

¿Cómo respondieron las autoridades?: El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, viaja por tierra hacia Bahía Blanca para coordinar la asistencia en el terreno. “El gobernador salió para Bahía Blanca hoy a las 15 hs. Actualmente está por la zona de Azul. El viaje es por vía terrestre, ya que no hay condiciones de vuelo para llegar vía aérea”, informaron desde la Gobernación.

El despliegue de emergencia incluye a Defensa Civil, Bomberos, Policía Bonaerense y personal de salud, además de recursos logísticos como camiones, lanchas y helicópteros. También se movilizó personal del Ejército Argentino, que ya tiene en la zona 120 efectivos con botes, vehículos anfibios y equipos de comunicación.

A nivel nacional, los ministros de Defensa, Luis Petri, y Seguridad, Patricia Bullrich, viajan a la ciudad para supervisar el operativo. Petri expresó en redes sociales: “Vamos a estar en el terreno, liderando el operativo y acompañando a cada persona afectada”.

¿Qué medidas se tomaron para asistir a los damnificados?: El Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) activó un protocolo de emergencia con la participación de Prefectura, Gendarmería y las Fuerzas Armadas. El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad provincial distribuyó colchones, frazadas, kits de limpieza, ropa y alimentos, además de activar la Mesa de Respuesta Comunitaria en la Emergencia.

En tanto, el municipio habilitó centros de evacuación en distintos puntos de la ciudad, como Calle Belén, el club Sansinena, el Centro Natan y la División del V Cuerpo del Ejército. Además, se instó a los vecinos a limitar la circulación y permanecer en sus hogares.

image.png

¿Cómo afecta la tormenta a los servicios básicos?: La empresa EDES realizó cortes preventivos de electricidad en las zonas afectadas, dejando a gran parte de la ciudad sin energía. ABSA informó que el sistema de bombeo de la Planta Potabilizadora Patagonia quedó fuera de servicio por ingreso de agua en la cámara de bombas, afectando el suministro en los barrios Aldea Romana, Palos Verdes, Altos de Bahía, Solares Norte, Molina Campos, Altos de Palihue y Las Acacias.

Vialidad provincial cortó varias rutas clave y la UTA suspendió el transporte público para evitar accidentes en calles anegadas. El aeropuerto también permanece cerrado.

image.png

¿Existen antecedentes de un evento climático similar en la región?: Este temporal recuerda al de diciembre de 2023, cuando un evento de lluvias extremas dejó 13 muertos y provocó cortes masivos de energía. En aquella ocasión, la infraestructura urbana colapsó ante la cantidad de agua caída en pocas horas.

Cómo sigue

Las autoridades nacionales, provinciales y municipales trabajan en conjunto para coordinar la asistencia y mitigar los efectos de la tormenta. Se espera la llegada de más efectivos del Ejército y el refuerzo de insumos para los damnificados.

El pronóstico anticipa la llegada de un nuevo frente de tormentas en las próximas horas, lo que podría agravar la situación en las zonas ya afectadas. Mientras tanto, se mantiene la alerta roja y continúan las tareas de evacuación y rescate en Bahía Blanca y localidades aledañas.

Temas:

Bahía Blanca temporal lluvias Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos