6 de mayo 2025 - 14:55hs

Lo que importa sobre la suspensión de fotomultas en San Isidro

  • El Municipio de San Isidro suspendió por 180 días el sistema de fotomultas debido a irregularidades en los convenios firmados con las universidades UNSAM y UNSO.
  • Se identificaron inconsistencias en la tercerización de funciones a empresas privadas y ambigüedades en los contratos.
  • La medida es transitoria, hasta que el municipio garantice que el sistema de fotomultas se ajuste a la normativa vigente y no tenga fines recaudatorios.
  • La suspensión afecta a 268 dispositivos, de los cuales 229 son cámaras de semáforo, utilizadas principalmente para controlar el cruce en rojo y la invasión de la senda peatonal.
  • Durante este período, se reforzará la seguridad vial con operativos de agentes de tránsito locales.

Contexto

¿Por qué el Municipio de San Isidro suspendió el sistema de fotomultas?

La suspensión del sistema de fotomultas en San Isidro se debe a la detección de presuntas irregularidades en los convenios firmados en 2020 y 2022 con las universidades Nacional de General San Martín (UNSAM) y Nacional Raúl Scalabrini Ortiz (UNSO). Estos acuerdos involucraban la tercerización de funciones a empresas privadas, lo que generó dudas sobre la transparencia y el cumplimiento de la normativa vigente. El intendente Ramón Lanús explicó que el municipio encontró “inconsistencias” en la ejecución de las fotomultas, que según se había planteado, deberían haber sido una herramienta para mejorar la seguridad vial, pero se percibieron como orientadas a fines recaudatorios.

Más noticias

¿Qué irregularidades se encontraron en los convenios?

Se identificaron varias contradicciones y falta de claridad sobre el rol de los terceros involucrados en el proceso. En particular, el municipio señaló que había ambigüedades sobre las responsabilidades de las universidades y las empresas privadas, así como un desconocimiento del marco jurídico que regula este tipo de sistemas. Esto llevó a la necesidad de suspender el sistema para garantizar que las fotomultas realmente estén orientadas a mejorar la seguridad vial y no a otros fines.

¿Cómo funciona el sistema de fotomultas en San Isidro?

San Isidro cuenta con 268 dispositivos de control, de los cuales 229 son cámaras de semáforo. Estas cámaras están diseñadas para registrar infracciones relacionadas con el cruce en rojo y la invasión de la senda peatonal. El procedimiento de fotomultas funciona con tres fotos: la primera se toma antes de que el semáforo se ponga rojo, la segunda en el momento exacto del cambio, y la tercera unos segundos después, analizando la posición del vehículo en cada una de las imágenes. El análisis de las fotos es realizado por especialistas que deciden si hubo infracción según las circunstancias del momento.

¿Qué impacto tiene esta suspensión en la seguridad vial?

El ingeniero civil y especialista en seguridad vial Juan Del Valle señaló que los radares de velocidad pueden reducir significativamente la siniestralidad, pero en el caso de las cámaras de fotomultas de semáforo, los resultados son menos concluyentes. Según Del Valle, aunque las cámaras pueden reducir las infracciones, no hay evidencia suficiente para demostrar que hayan tenido un impacto significativo en la reducción de accidentes. En San Isidro, de hecho, no se cuenta con registros claros sobre la efectividad de las cámaras en la disminución de la siniestralidad vial durante la gestión de Gustavo Posse, el predecesor de Lanús.

¿Qué pasará con la seguridad vial mientras dure la suspensión?

Mientras se mantenga la suspensión de las fotomultas, el Municipio de San Isidro decidió reforzar la seguridad vial mediante operativos de control con agentes de tránsito locales. Estos operativos se concentrarán en las principales arterias del municipio, como la av. Márquez, av. Rolón, y av. del Libertador, y buscarán garantizar el cumplimiento de los límites de velocidad, el respeto por los semáforos y los cruces peatonales. Según el intendente, la prioridad será asegurar la seguridad de los vecinos, utilizando recursos humanos locales en lugar de las fotomultas.

Cómo sigue

La suspensión de las fotomultas se mantendrá durante 180 días, un período en el cual las universidades involucradas deberán responder a los requerimientos del municipio en cuanto a las inconsistencias encontradas en los convenios. Si bien no se especificó qué cambios se realizarán en el sistema después de este tiempo, el municipio dejó en claro que, si las condiciones no se ajustan a la normativa y no se garantiza que las fotomultas estén orientadas a la seguridad vial, el sistema podría no reanudarse. Por lo tanto, la situación continuará siendo evaluada mientras se busquen alternativas más transparentes y eficaces para mejorar la seguridad en las calles de San Isidro.

Temas:

San Isidro Universidades Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos