ELdeS, la plataforma que crearon los hermanos uruguayos Martín y Fabián Curzio en 2019 y que enseña lengua de señas con inteligencia artificial (IA), clasificó entre los finalistas de la Startup Competition del South Summit Madrid 2025, uno de los eventos más destacados para emprendedores a nivel global, que se hará entre el 4 y el 6 de junio en la capital española.
La competencia internacional tuvo más de 4.500 candidaturas, de las cuales 100 fueron elegidas como las más disruptivas, en base a criterios como grado de innovación, escalabilidad, potencial de crecimiento, atractivo para inversores y solidez del equipo.
Ahora, estas 100 empresas emergentes deberán presentar sus proyectos ante inversores, corporaciones y líderes del ecosistema emprendedor, quienes elegirán al ganador general de la competición y a los mejores en las categorías de Mejor equipo, Startup más escalable, Mejor innovación e Impacto social.
En esta edición, Latinoamérica estará representada por nueve empresas, provenientes de Chile, México, Perú, Argentina, Uruguay, Brasil, mientras que la competencia tendrá participantes de 23 países en total.
De estos, 49% ya genera ventas o tracción, 32% está en fase de crecimiento y 6% son negocios consolidados. Además, 37% factura más de US$ 500.000, 23% supera el millón de dólares y el 9% ha captado más de US$ 10 millones en inversión.
Desde su inicio en 2011, de la Startup Competition han surgido nueve "unicornios" y más de US$ 17.000 millones en inversión levantada.
¿Qué hace ELdeS?
Con el objetivo de hacer más accesible, interactiva y autogestionada la enseñanza de la lengua de señas, los hermanos uruguayos lanzaron esta plataforma que además de tutoriales teóricos utiliza la detección de movimiento con IA.
“A través de la cámara web, la IA va detectando el rostro y las manos, dando como correctos los movimientos o corrigiendolos en tiempo real. Es como tener un profesor del otro lado 24 horas”, explicó a El Observador Fabián Curzio.
Actualmente, la startup uruguaya cuenta con clientes en Uruguay, Argentina y España, donde desembarcó en diciembre de 2024. Además de consumidores finales, la empresa trabaja también con instituciones educativas y entidades públicas.
En febrero de este año, ELdeS fue reconocida como la startup de edtech (tecnología educativa) más innovadora del mundo, convirtiéndose en la primera de América Latina en obtenerlo. El reconocimiento se dio en el marco de los Global EdTech Awards, los premios más importantes de este sector, en los que participaron más de 8.000 startups de todo el mundo.