Los uruguayos que se conocieron en un asado y crearon una empresa de inteligencia artificial que acaba de recibir una inversión US$ 7,25 millones La startup uruguaya recibió una nueva inversión con la que alcanzó una ronda semilla de US$ 12,35 millones. A partir de esto proyectan expandir su equipo y lanzar nuevas funcionalidades
Es uruguaya, cofundó una empresa que trata el dolor en perros y ganó el primer premio en uno de los eventos de capital de riesgo más importantes de la región Josefina Correa es CEO y cofundadora de Xeptiva, una startup de biotecnología que desarrolla vacunas terapéuticas para tratar enfermedades como artrosis y dermatitis atópica en mascotas
Emprendedora chilena levantó US$ 48 millones, la mayor ronda de financiamiento de una startup liderada por una mujer en la historia de América Latina La fintech está valorada en US$ 175 millones y fue fundada hace cinco años por la emprendedora Cristina Etcheberry
Lideró una conocida empresa de Uruguay, renunció a su trabajo y ahora cofundó una startup para "revolucionar" la publicidad de las pymes La solución uruguaya Espor.ai permite al usuario obtener en minutos y sin conocimientos técnicos, una campaña publicitaria diseñada por inteligencia artificial
Son uruguayos, fundaron una startup de biotecnología que aplica inteligencia artificial y captaron inversión de US$ 300.000 La empresa fue fundada por cuatro uruguayos formados en el área de la biotecnología y la inteligencia artificial
Atraer fondos de inversión extranjeros: el desafío de las startups de Uruguay y los consejos para lograrlo Desde el sector ponen foco en emprendedores con ideas de negocio de alcance mundial
Startup de Uruguay ganó en un encuentro mundial de innovación al ser elegida como la más disruptiva El reconocimiento lo obtuvo tras competir con empresas de Brasil, Chile, Argentina y Estados Unidos
El futuro de la nutrición: una startup creada por dos argentinas combina inteligencia artificial con alimentación saludable Nutrix AI es una aplicación innovadora que usa inteligencia artificial para transformar la nutrición. Cómo funciona y qué la hace única en el mercado.
Startup uruguaya captó inversión de US$1 millón en ronda liderada por fondo de capital belga A partir de esto, la empresa, que utiliza inteligencia artificial (IA) para optimizar la distribución de seguros, proyecta expandirse por Europa