24 de junio 2025 - 15:54hs

Lo que importa

  • Donald Trump acusó a España de "convertirse en un problema" por su posición frente al gasto en defensa.

  • España planea destinar solo un 2,1% del PIB a defensa, lejos del 5% propuesto por la OTAN para 2035.

  • La discrepancia ha generado un cruce de declaraciones entre Pedro Sánchez, el presidente de EE.UU. y otros líderes de la Alianza.

  • Países como Alemania, Reino Unido y Polonia ya avanzan hacia el objetivo del 5%.

  • El Gobierno español defiende que cumplirá con los llamados "capability targets", pero estos podrían requerir un 3,5% según cálculos de la OTAN.

image.png

Donald Trump y Pedro Sánchez

Contexto

¿Qué dijo exactamente Trump sobre España?

Desde su avión rumbo a la cumbre de la OTAN en La Haya, Donald Trump criticó públicamente a España, afirmando que se ha "convertido en un problema" dentro de la Alianza Atlántica. Lo hizo en el marco del nuevo objetivo de gasto en defensa que propone la OTAN: alcanzar un 5% del PIB en 2035. La crítica apunta directamente al compromiso insuficiente de España según los estándares propuestos.

Más noticias

¿Cuál es la posición del Gobierno español ante este nuevo objetivo de la OTAN?

Pedro Sánchez ha declarado que España destinará un 2,1% del PIB a defensa, "ni más ni menos", en función de sus capacidades y sin poner en riesgo el estado del bienestar. Esta cifra no alcanza el umbral del 3,5% que la OTAN estima como necesario para cumplir con los llamados "capability targets". Según Moncloa, ese 2,1% es suficiente para cumplir con sus obligaciones dentro de la Alianza.

¿Qué son los capability targets y por qué son relevantes en este conflicto?

Los capability targets son objetivos concretos de capacidad militar que cada país miembro debe cumplir. Aunque todos los aliados aceptan el objetivo general del 5%, la implementación se mide a través de estos targets. En el caso de España, la OTAN calcula que cumplir adecuadamente requeriría al menos un 3,5% del PIB. La diferencia entre esta cifra y el 2,1% defendido por Sánchez es uno de los ejes del conflicto.

¿Qué postura han adoptado otros países miembros de la OTAN?

Algunos países como Alemania, Reino Unido, Suecia, Noruega y Polonia ya avanzan con planes nacionales hacia el 5% de gasto. La cumbre actual no contempla excepciones ni pactos individuales. Según el primer ministro neerlandés, Mark Rutte, en la OTAN "no caben los pactos paralelos". Esto pone en entredicho la validez del enfoque español y deja a España aislada en su postura.

¿Qué componentes incluye el 5% de gasto propuesto por la OTAN?

El 5% del PIB propuesto por la Alianza se divide en dos partes: un 3,5% destinado al gasto militar directo (armamento, tropas, bases), y otro 1,5% para áreas como ciberseguridad o control de fronteras. Aunque los países tienen cierto margen para adaptar su distribución interna del gasto, la suma total debe alcanzarse según los lineamientos de la OTAN.

Cómo sigue

La tensión entre España y sus socios en la OTAN no parece que vaya a disiparse pronto. El próximo punto de inflexión será en 2029, cuando se revisen oficialmente los objetivos de capacidad de cada país. Esa fecha será clave para determinar si el 2,1% defendido por Sánchez es suficiente o si, como anticipa la Alianza, España necesitará elevar su gasto al 3,5%.

Mientras tanto, el Gobierno español mantiene su postura y recalca que un aumento al 5% sería "contraproducente" para el estado del bienestar. En este contexto, España enfrenta un dilema estratégico: mantener su compromiso social sin desatender sus obligaciones militares en una OTAN que endurece sus exigencias.

FUENTE: El Observador

Temas:

OTAN España España

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos