Contexto
¿Por qué el PP pide paralizar la sentencia sobre la ley de amnistía?
El Partido Popular considera que la decisión del Tribunal Constitucional sobre la ley de amnistía debería esperar el pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. La razón es que existen cuestiones prejudiciales planteadas sobre si esta ley encaja o no en el marco del derecho comunitario, y el PP cree que el TC debe contar con la resolución europea para fundamentar mejor su fallo.
¿Quiénes han apoyado la idea de paralizar la sentencia?
Además del PP, tres magistrados conservadores del Tribunal Constitucional —Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y César Tolosa— solicitaron al Pleno que se espere la resolución del TJUE para no anticipar la sentencia sin conocer el marco jurídico europeo aplicable.
¿Por qué el presidente del TC no acepta paralizar el fallo?
Cándido Conde-Pumpido, presidente del Tribunal Constitucional, argumentó que no es práctico separar el debate sobre la constitucionalidad de la ley del análisis de su encaje en el derecho europeo, pues ambos aspectos deben considerarse conjuntamente en la deliberación del Pleno.
Cándido Conde-Pumpido, presidente del Tribunal Constitucional,
¿Cuál es el calendario previsto para la resolución sobre la ley de amnistía?
El primer borrador de sentencia será repartido en el Pleno del TC que comienza el 10 de junio, bajo la magistrada ponente Inmaculada Montalbán. El debate principal y la resolución se producirán en el Pleno del 24 de junio, que se dedicará exclusivamente a la ley de amnistía. Posteriormente, el TC resolverá otros recursos y cuestiones relacionadas, incluyendo recursos de inconstitucionalidad de gobiernos autonómicos y recursos de amparo de exdirigentes catalanes condenados.
Cómo sigue
El Tribunal Constitucional mantiene su calendario para emitir la primera sentencia sobre la ley de amnistía, a pesar de la petición del PP de esperar el pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
El fallo del 24 de junio será determinante no solo para el recurso presentado por el PP, sino también para orientar las demás impugnaciones contra esta ley, que abarcan a gobiernos autonómicos y procesos judiciales vinculados al conflicto catalán.
Después de este primer fallo, el TC continuará con una larga serie de recursos que podrían extender el proceso hasta el próximo año, entre ellos los recursos de amparo de varios exconsellers y del exvicepresidente catalán Oriol Junqueras, además del posible recurso del expresidente Carles Puigdemont.
Todo indica que el debate en torno a esta ley seguirá en el centro del escenario jurídico y político español, con implicancias en la relación entre la justicia nacional y europea.
FUENTE: El Observador