Los incendios forestales que azotan España han desatado un fuerte debate político, con acusaciones de inacción y falta de coordinación entre los gobiernos autonómicos y el central.
La última exigencia ha venido de parte del líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, quien ha exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "no deje pasar más tiempo" y active de manera urgente el Mecanismo europeo de Protección Civil, además de desplegar el Ejército en la lucha contra los incendios.
En un mensaje publicado en la red social X, Feijóo insistió en que el Ejecutivo central debe actuar con más rapidez, recordando que su partido ya había solicitado hace días la intervención de más recursos aéreos y el despliegue de las Fuerzas Armadas. "El Gobierno tiene que dejar de llegar tarde siempre. Pido a Sánchez que no deje pasar más tiempo y lleguen los medios ya", expresó.
El líder del PP justificó la intervención del Ejército argumentando que sus capacidades, especialmente en tareas logísticas y de vigilancia, podrían ser cruciales en este tipo de emergencias. En particular, destacó el uso de equipos como los bulldozer D7 y D5, los cuales pueden ser empleados para crear cortafuegos que protejan poblaciones y faciliten el trabajo de los bomberos.
Ayuso acusa al Gobierno de ser "paralizado" y "electoralista"
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, también se sumó a las críticas contra el Gobierno de Sánchez, tildándolo de "paralizado" y "electoralista" ante la crisis de los incendios. Ayuso, en un acto en el Parque Central de Bomberos de Las Rozas, lamentó que el Ejecutivo se limitara a "ver cómo todo se quema" para luego buscar culpables, sin actuar de forma preventiva y rápida.
La presidenta madrileña subrayó que "no hay que esperar a que todo se queme", y abogó por poner todos los medios a disposición desde el inicio. En su intervención, hizo hincapié en la falta de recursos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), comparando su capacidad con la de la Comunidad de Madrid, que dispone de cuatro veces más recursos en este ámbito.
Además, Ayuso cuestionó la falta de medidas preventivas por parte del Gobierno central, asegurando que el abandono del campo y de la ganadería ha empeorado la situación, al no permitir la limpieza y cuidado adecuado de los bosques. Criticó también la rigidez de la burocracia europea, que, según ella, no contempla las condiciones extremas de sequía y temperaturas de la Península Ibérica.
El impacto de los incendios: una semana negra para España
La crisis de los incendios alcanza una de sus peores etapas, con más de 150.000 hectáreas quemadas y al menos seis víctimas mortales en lo que va de año. La magnitud de los daños ha generado un sentimiento de impotencia y frustración en muchas comunidades autónomas, especialmente en aquellas más afectadas como Galicia, Castilla y León, y Extremadura.
Tanto Feijóo como Ayuso coincidieron en la necesidad de reforzar los recursos disponibles, y criticaron la falta de previsión y rapidez del Ejecutivo de Sánchez para enfrentar la emergencia. La crisis de los incendios también ha servido como plataforma para debates sobre la gestión medioambiental y la necesidad de actuar sin ideologías, sino en función de las necesidades reales de cada territorio.
Transición energética y políticas medioambientales: un tema de fondo
Mientras la respuesta al desastre sigue siendo uno de los temas más debatidos, la cuestión de la transición energética y las políticas medioambientales también está en el centro de la discusión. Ayuso, en su intervención, subrayó que la lucha contra los incendios debe ir acompañada de una reflexión profunda sobre las políticas que, desde su perspectiva, han fallado a la hora de prevenir los desastres.
En este sentido, apuntó que la transición energética no debe ignorar las emisiones masivas de dióxido de carbono que los incendios generan, y abogó por políticas de prevención más eficaces a lo largo del año. "Lo que hace falta es estar en las zonas afectadas, hablar con los vecinos, visitar a aquellos que han perdido sus campos o sus cabezas de ganado", concluyó Ayuso, con un mensaje claro de urgencia y responsabilidad.
El debate sobre la respuesta a los incendios forestales sigue abierto, y tanto la gestión de los recursos como la prevención futura estarán en el centro del discurso político en las próximas semanas.
Vox se suma a las críticas al Gobierno de Pedro Sánchez
La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha criticado la gestión del Gobierno ante los incendios que afectan a España y ha acusado al Ejecutivo de estar "más preocupado por los asuntos judiciales que le rodean y mantenerse".
"En España las desgracias se suceden y se evidencia la ineptitud absoluta de un Gobierno más preocupado por los asuntos judiciales que le rodean y mantenerse, que de atender las necesidades de los españoles", ha asegurado Millán en un mensaje en la red social X, en la que comparte una noticia sobre la situación de los bomberos "agotados" y los incendios que afectan a diferentes provincias españolas.
Asimismo, Millán ha denunciado la situación administrativa actual, con "administraciones echándose la culpa las unas a las otras, falta de medios, y ministros indignos insultando públicamente a quienes critican su gestión".
"Nos saquean a impuestos y lo que nos encontramos es incapacidad, administraciones echándose la culpa las unas a las otras, falta de medios, y ministros indignos insultando públicamente a quienes critican su gestión", ha apuntado.
En este sentido, Millán ha destacado que esta misma situación política "pasó con la pandemia, con el volcán de la Palma, con la gota fría de Valencia, con el apagón y ahora también con los incendios".
"Los españoles deben ser el centro de toda acción política de cualquier Gobierno de España que se precie, y solo podremos conseguirlo echando cuanto antes a este Gobierno con una oposición total y frontal", ha concluido.