Durante su intervención, Sánchez también valoró la labor de los profesionales que están luchando contra los incendios, destacando la dedicación, el compromiso y la profesionalidad de los servidores públicos españoles.
En particular, hizo referencia al trabajo de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que, según indicó, ya ha autorizado el despliegue de 500 efectivos adicionales del Ejército de Tierra para hacer frente a los incendios en distintas partes del país.
Este refuerzo de recursos es parte de los esfuerzos para intentar controlar los incendios, que han afectado gravemente varias regiones de España.
Además, el presidente se comprometió a seguir proporcionando todos los recursos necesarios a las comunidades autónomas para combatir los incendios. Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer las capacidades de respuesta ante el agravamiento de los efectos del cambio climático, un problema que se está manifestando con especial virulencia en el contexto de los incendios forestales.
En cuanto al pacto de Estado, Sánchez explicó que no se trata solo de una cuestión política, sino de una necesidad urgente para proteger el futuro del país y enfrentar los retos que plantea la emergencia climática. Insistió en la necesidad de dejar de lado las luchas partidistas para centrarse en soluciones que permitan mitigar los efectos del cambio climático y adaptarse a los nuevos desafíos, como los incendios forestales cada vez más destructivos.
Este llamamiento se produce en un momento en que los incendios están siendo una de las principales amenazas en diversas regiones españolas, con Galicia, Castilla y León, y otras comunidades autónomas particularmente afectadas. El presidente Sánchez reconoció que la lucha contra los incendios y la gestión de la emergencia climática requieren una colaboración estrecha entre todos los niveles de gobierno y la sociedad, y que es fundamental que el país actúe de manera conjunta para evitar futuras tragedias.
En resumen, la propuesta de un "gran pacto" de Estado para mitigar y adaptarse a la emergencia climática se presenta como una respuesta integral a los incendios forestales y otros efectos del cambio climático, y busca implicar a todos los actores sociales, políticos y económicos del país en una estrategia común para hacer frente a esta crisis ambiental.
500 militares más en la lucha contra los incendios
Pedro Sánchez ha anunciado que se destinarán otros 500 militares en la lucha contra los incendios que afectan a Galicia, Castilla y León y Extremadura, y ha pedido a los ciudadanos que "estén muy atentos" a las indicaciones de profesionales porque "quedan días complejos".
El jefe del Ejecutivo ha asegurado que "hoy mismo" la UME ha dado el visto bueno a que haya 500 efectivos más del Ejército de Tierra que se desplegarán en los distintos incendios del país.
De esos efectivos, ha continuado Sánchez, verán "exactamente" cuántos pueden llegar a Galicia para dar "respuesta efectiva" a la solicitud de la Xunta a que sean 200 los militares desplegados.
Además ha puesto en valor la profesionalidad, el oficio, la dedicación de los servidores públicos de España y ha asegurado que "el Estado somos todos".
Sánchez ha reivindicado que, ante crisis como las que vive actualmente Galicia, hay que actuar "codo con codo, de manera unitaria, coordinada y cooperativa".
Durante su intervención, Sánchez ha pedido a los ciudadanos, ante los "días complejos" que quedan por delante en la extinción de incendios, que "estén muy atentos" a lo que digan las instituciones, los profesionales y los técnicos.
"Tengan confianza en ellos y que sean lo más precavidos posibles en estos momentos tan difíciles y en estas horas tan críticas porque, sobre todo, lo que tenemos que hacer es salvar vidas y proteger", ha afirmado el presidente del Ejecutivo central.
España acepta ayuda de Países Bajos, Alemania, Francia, Italia y Eslovaquía
España ha aceptado la ayuda de varios países europeos, entre ellos Países Bajos, Alemania, Francia, Italia y Eslovaquia, para reforzar la lucha contra los graves incendios que afectan actualmente a diversas regiones del país. Estos incendios, que están en nivel 2 de riesgo (alto), han desbordado los recursos nacionales, por lo que la cooperación internacional se ha vuelto esencial en la respuesta a la crisis.
La activación del Mecanismo Europeo de Protección Civil (UCPM) sigue en vigor, y la coordinación de los esfuerzos internacionales se gestionará a través del Comité Estatal de Coordinación (Cecod), según informaron fuentes del Ministerio del Interior. Además, el despliegue de medios civiles y militares españoles continúa, con la participación de brigadas forestales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como la Unidad Militar de Emergencias (UME), que ha activado todos sus efectivos disponibles para la extinción de los fuegos.
Ayuda aérea y terrestre internacional
El apoyo de los países europeos se centrará principalmente en los medios aéreos y terrestres. En cuanto a la ayuda aérea, Países Bajos ha ofrecido dos helicópteros Chinook con capacidad para transportar hasta 7.000 litros de agua. Estos helicópteros aterrizarán en la Base Aérea de León para unirse a los esfuerzos de extinción. Eslovaquia, por su parte, ha ofrecido un helicóptero BlackHawk con capacidad de 3.400 litros de agua, que se estacionará en la base de la brigada forestal de Pinofranqueado, en Cáceres.
Además, Francia e Italia han aportado aviones cisterna. Los dos aviones-cisterna Canadair franceses que operaron en Galicia los pasados 14 y 15 de agosto regresaron a su país, pero Italia ha enviado otros dos aviones Canadair que se han incorporado este sábado a la base aérea de Matacán, en Salamanca, y que ya están operando en la zona de León. Estos aviones se suman a los medios nacionales, como los hidroaviones y helicópteros del Ministerio para la Transición Ecológica, que siguen trabajando en las zonas más afectadas por los incendios.
Refuerzo con equipos terrestres
En cuanto a la ayuda terrestre, Alemania ha enviado un equipo de bomberos forestales (GFFF-V), que consta de entre 50 y 60 personas, así como más de 20 vehículos especializados para combatir el fuego. Este equipo aún está a la espera de ser asignado a las zonas más afectadas, aunque se espera que su despliegue se centre en las áreas de mayor riesgo.
Por su parte, Francia también ha ofrecido un equipo de bomberos forestales en vehículos, que se incorporará a las labores de extinción en la provincia de León para abordar los incendios en la región de Zamora. Esta ayuda se integrará dentro de los dispositivos de la UME, que coordinará las misiones de los equipos internacionales y garantizará su integración en los esfuerzos nacionales de extinción.
Coordinación entre fuerzas nacionales e internacionales
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, junto con el Ministerio de Defensa, está trabajando de manera coordinada para asignar tareas específicas a los equipos internacionales y garantizar que todos los recursos disponibles se utilicen de manera eficiente. Esta colaboración internacional es clave en un contexto de emergencia climática creciente, donde los incendios se están multiplicando en todo el país, poniendo en riesgo tanto la seguridad de las personas como de las infraestructuras.
En resumen, la ayuda internacional es fundamental para enfrentar la crisis de los incendios forestales en España. La colaboración de los países europeos no solo proporciona recursos aéreos y terrestres, sino que también refuerza la capacidad de respuesta del país ante una situación que sigue evolucionando y que requiere una intervención urgente y coordinada a nivel global.
Alfonso Rueda pide a Sánchez que movilice "cuanto antes" a las Fuerzas Armadas
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha solicitado este domingo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que movilice "cuanto antes" a las Fuerzas Armadas para hacer frente a los devastadores incendios forestales que están afectando a la provincia de Ourense, en Galicia. Rueda ha subrayado que la situación sigue siendo "complicada" y que, ante el agravamiento de los fuegos, se necesita el apoyo de las Fuerzas Armadas para reforzar las tareas de extinción y garantizar la seguridad de la población.
Durante su comparecencia en el Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde estuvo acompañado por Sánchez y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, Rueda expresó su agradecimiento por la visita de Sánchez a Galicia para conocer de primera mano la magnitud de la crisis provocada por los incendios. Esta visita, según el presidente de la Xunta, es un gesto importante de apoyo y comprensión ante la situación que atraviesa la comunidad autónoma.
a02edaa991f73b6f60cff4a689ccb035e0cf70eaw
Rueda detalló que, actualmente, hay 12 incendios activos en la provincia de Ourense, todos ellos de gran magnitud, lo que representa una grave amenaza para la seguridad de las personas y las viviendas. La situación se mantiene en el nivel 2 de alerta, lo que implica un alto nivel de riesgo. Por este motivo, se han implementado medidas de confinamiento y evacuación en diversas zonas afectadas, siempre con la prioridad de garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Además, el presidente de la Xunta destacó que la infraestructura también se ha visto gravemente afectada por los incendios. Actualmente, se ha tenido que cortar un carril de la A-52 en la zona de Verín, y la circulación ferroviaria entre Galicia y la meseta ha sido cancelada debido a los fuegos cercanos a las vías. Rueda insistió en que las decisiones de corte de carreteras y otros servicios se toman siempre con el objetivo de preservar la seguridad, y pidió comprensión por las molestias que estas medidas puedan causar.
En su intervención, Rueda también remarcó que la lucha contra los incendios es prioritaria y que la situación sigue siendo muy peligrosa. Reiteró la necesidad de movilizar más recursos, como las Fuerzas Armadas, para hacer frente a la crisis. "Es una petición lógica", dijo, dado el nivel de urgencia que exige la situación.
La solicitud de Rueda se enmarca en el contexto de una emergencia climática creciente en toda España, con incendios forestales que han afectado varias comunidades autónomas. La situación de Ourense es especialmente crítica, y tanto las autoridades locales como nacionales están trabajando en conjunto para intentar controlar los fuegos y evitar que se sigan propagando.
Este llamado a la movilización de las Fuerzas Armadas se produce en un momento en que la coordinación entre los distintos niveles de gobierno es esencial para garantizar una respuesta eficaz a la emergencia. La colaboración de los distintos cuerpos de seguridad, así como el apoyo de las Fuerzas Armadas, parece ser crucial para poder contener los incendios y minimizar los daños, tanto materiales como humanos.
En resumen, Alfonso Rueda ha vuelto a hacer un llamamiento a la acción urgente del Gobierno central, destacando la necesidad de reforzar los equipos de intervención con la participación de las Fuerzas Armadas y asegurando que la seguridad de los ciudadanos sigue siendo la prioridad en la gestión de esta crisis.