El sector agrario español lamentó de forma unánime el acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea (UE), ya que se sienten como "los grandes perjudicados" de un convenio de libre comercio en el que, a su juicio, se los usó como "moneda de cambio", sin considerar sus intereses.
Mercosur y la Unión Europea cerraron este viernes en Montevideo (Uruguay) un acuerdo en el que ambos bloques venían trabajando desde hace 25 años, y que fue celebrado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), Pedro Barato, dijo que el acuerdo se gestó "deprisa" y "sin contar con los intereses de los productores".
Además, consideró en declaraciones a EFE que no pueden "aceptar más acuerdos en el que la agricultura europea sea la pagana de otros intereses; acuerdo sí, pero no de esta forma".
En la misma línea, el presidente de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Miguel Padilla, tildó de "absolutamente indignante" el cierre del acuerdo del que hizo responsable al Gobierno español, en un momento en el que "parecía que se daba un nuevo rumbo en la Unión Europea".
Vacunos, porcinos, arroz y cítricos en el ojo de la tormenta
El sector agrario "vuelve a ser el gran perjudicado", se quejó, tras sostener que se utiliza al campo como "moneda de cambio" para otros intereses comerciales y que el acuerdo tendrá un impacto negativo en sectores como el de los cítricos.
Por su parte, el secretario de relaciones internacionales de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), José Manuel Roche, advirtió que este acuerdo "puede perjudicar seriamente a la agricultura y ganadería familiar europea" y a sectores como el vacuno, el porcino y el arroz.
Coincidió con sus pares en expresar que se utilizó al sector agrario como "moneda de cambio", por lo que es importante "evaluar el impacto que pueda tener en el campo".
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, había asegurado que hará que el sector español salga reforzado, en un mensaje en la red social X, en el que indicó que "es una gran oportunidad económica para el sector agrario".
"España gana con él. Nuestro sector agroalimentario saldrá reforzado de esta apertura a un continente con el que nos unen lazos de cultura e idioma", añadió.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien se reunió con los mandatarios de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en el marco de la Cumbre del Mercosur, insistió este viernes a los agricultores europeos descontentos con el acuerdo que éste incluye "garantías robustas para proteger" su fuente de ingresos.
FUENTE: EFE