12 de noviembre 2025 - 12:20hs

El exdiputado de Vox Iván Espinosa de los Monteros señaló este miércoles que las negociaciones entre PP y Vox para un posible Gobierno en la Comunidad Valenciana —y, previsiblemente, también en Extremadura o Andalucía— anticipan lo que podría ocurrir en el plano nacional. “Lo que suceda ahora será un preámbulo de lo que pueda suceder en un ejecutivo nacional”, afirmó durante un desayuno informativo que reunió a figuras como Alejo Vidal-Quadras, la exministra del PP Isabel Tocino y el economista Ramón Tamames.

El exdirigente aseguró que un eventual Ejecutivo conjunto entre ambas fuerzas debería ser “estable y capaz de reformas”, y apuntó que quienes negocian en Valencia tras la dimisión de Carlos Mazón “son muy conscientes” de esa necesidad.

En su análisis del escenario político, sostuvo además que “el PSOE debe volver algún día a ser un partido simplemente equivocado”, aunque descartó cualquier entendimiento con los nacionalistas: "Con los nacionalistas no hay nada que pactar”.

Más noticias

"Ahora es el momento" del acuerdo del PP y Vox

Espinosa de los Monteros consideró que “ahora es el momento” del acuerdo entre PP y Vox, apoyándose en los sondeos: “Las encuestas son muy halagüeñas, parece que Vox y PP sumarán entre 190 y 200 diputados, eso está muy bien”. Sin embargo, matizó sus palabras al recordar que “en junio de 2023 decían algo parecido”.

Datos alarmantes de la economía

Durante su intervención, lanzó varias advertencias sobre la situación económica del país. “España tiene una deuda pública muy superior al 100% del PIB, además de los compromisos adquiridos en materia de pensiones”, afirmó. Según el exdiputado, el volumen de obligaciones por jubilaciones “supera el 500% de nuestro PIB”. “Entre las dos cosas, España debe seis veces su PIB. Y esto es muy difícil de recuperar”, señaló antes de reivindicar la necesidad de “hacer a España rica otra vez”.

En ese sentido, defendió que el país podría “generar un crecimiento como no hemos conocido desde los años sesenta”, un periodo que relacionó con la mejora económica de la posguerra y del franquismo. Su propuesta pasa por “reducir el Estado” y atraer grandes inversiones, especialmente del sector de centros de datos, aprovechando la posición estratégica del país: “Somos el país más occidental de Europa, el 70% de los datos que vienen desde América pasan por España”.

Cuáles serían las reformas

Espinosa de los Monteros subrayó que este tipo de inversiones dependen de una “gran inversión energética”, sin excluir ninguna tecnología: “Sin denostar a las energías renovables, ni a la nuclear”. También denunció “una degradación paulatina a la que parece que todo el mundo se va acostumbrando” y defendió que España necesita acometer “muchas reformas”. A su juicio, no será posible con el actual Ejecutivo, pero cuando llegue otro “hace falta una verdadera ambición de poner a España en el crecimiento económico robusto y sostenido”.

Temas:

Espinosa de los Monteros PP vox Gobierno Santiago Abascal Núñez Feijóo

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos