16 de junio 2025 - 21:27hs

La vicepresidenta segunda del Gobierno de España, Yolanda Díaz, calificó como "insuficiente" la nueva comparecencia de Pedro Sánchez ante la prensa este lunes, para dar explicaciones sobre el escándalo de corrupción que conmocionó al PSOE y afecta al Ejecutivo, y mantuvo sus exigencias para sostener el apoyo a la coalición.

Díaz, que lidera Sumar, habló con periodistas tras mantener una reunión de más de una hora con Sánchez, en la que le expuso los cambios que considera necesarios para dar vuelta de página a la crisis que puso contra las cuerdas al Gobierno socialista, con pedidos de renuncia y adelanto electoral por parte del Partido Popular (PP).

"Hemos escuchado que la corrupción es inevitables y esto es falso. En este gobierno hay cinco ministros y ministras que somos limpios, que jamás hemos tenido un caso de corrupción", comenzó Díaz, que luego detalló las exigencias de Sumar para que la actual legislatura "sea limpia y social" y "para que este gobierno valga la pena".

Más noticias
diaz uno.jpg

El fin de los aforamientos y leyes contra las "empresas corruptoras"

Básicamente, Sumar exige "medidas de regeneración democrática", entre las que incluye "el fin del privilegio de los aforamientos" y que las empresas vinculadas con casos de corrupción "no puedan volver a tener jamás ningún contrato en la administración pública" de España.

"Hablemos de los corruptores", lanzó Díaz, y pidió leyes para limitar la acción de las empresas que tengan prácticas corruptas.

En ese sentido, informó que pidió a Sánchez un "nuevo marco de relaciones en la coalición" con garantías y plazos de cumplimiento, y dijo que ambos acordaron "la convocatoria de una comisión de seguimiento para el abordaje de medidas de regeneración democrática".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/sanchezcastejon/status/1934644492566729186&partner=&hide_thread=false

La agenda social de Díaz: Viviendas y prestación universal por crianza

Además, enumeró los temas que debe impulsar la actual legislatura y pidió "el cese de los bloqueos del Partido Socialista" a esas medidas: políticas para viviendas y mejoras en alquileres, permisos remunerados y prestación universal por crianza, a lo que denominó "la agenda social".

"Tenemos que dar garantías de que no vamos a llegar a las de elecciones del 2027 con miedo e incertidumbre, vamos a llegar con esperanza y con fuerza. Fortaleza, serenidad y esperanza", sostuvo la izquierdista, para quien el PSOE "no puede hacer como que nada hubiera pasado, eso rompe la confianza".

El escándalo conocido como caso Koldo que sacude al Gobierno dio un nuevo paso con la difusión de grabaciones de la UCO de la Guardia Civil que implican al exsecretario de Organizaciones del PSOE Santos Cerdán con el cobro de 'comisiones' a cambio de contratos de obra pública, por lo que ya eran investigados el exministro de Transporte José Luis Ábalos y su asesor Koldo García.

Tras la reunión con Díaz, Sánchez planea encuentros con representantes de los partidos que apoyaron su investidura para evitar cualquier ruptura, y presentarse ante el pleno del Congreso para dar explicaciones sobre el caso de corrupción.

Temas:

Yolanda Diaz pedro sánchez Sumar Corrupción España PSOE

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos