El presidente de la Comunidad de Cataluña ha confirmado que el Gobierno catalán aprobará este martes un ambicioso plan para destinar 500 millones de euros en los próximos cinco años, con el objetivo de facilitar el acceso de los jóvenes a su primera vivienda.
El anuncio se hizo durante su intervención en el V Foro Catalunya, organizado por El Economista en el CaixaForum de Barcelona.
0% de interés y sin devolución hasta la amortización de la hipoteca
Illa detalló que estos préstamos estarán destinados a cubrir el 20% del valor del inmueble, sin que los beneficiarios deban abonar intereses, ni devolver el monto hasta que se pague la hipoteca. Esta medida se propone como una solución a las dificultades económicas que enfrentan los jóvenes para afrontar el pago inicial de una vivienda, uno de los principales obstáculos en el mercado inmobiliario actual.
"El objetivo es facilitar que los jóvenes puedan acceder a la propiedad de su primera vivienda, pero también hacer crecer el parque de vivienda protegida en Cataluña", explicó Illa. La iniciativa permitirá que, si los beneficiarios venden sus viviendas en el futuro, el precio estará limitado al valor de compra, contribuyendo así al acceso a viviendas más asequibles a largo plazo.
Vivienda protegida: un modelo a largo plazo
El presidente de la Generalitat subrayó que los pisos adquiridos mediante este programa formarán parte del parque de vivienda protegida de Cataluña "con carácter permanente". De esta forma, el Gobierno asegura que estas viviendas se mantendrán dentro de un sistema de precios controlados, incluso en el mercado de segunda mano.
Además, los jóvenes solo tendrán que asumir los impuestos de la compra, que equivalen aproximadamente al 10% del precio total del inmueble. En cuanto a la hipoteca, esta podrá cubrir hasta el 80% del costo de la vivienda, lo que facilitará la adquisición sin que los beneficiarios tengan que enfrentarse a grandes sumas iniciales.
Una respuesta ante el contexto económico actual
Este anuncio llega en un momento de alta preocupación por los precios de la vivienda, que han mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, dificultando especialmente el acceso a la propiedad para los jóvenes y las familias de clase media. Con este nuevo programa, el Govern de Cataluña busca contrarrestar las dificultades económicas actuales y ofrecer una vía más accesible para aquellos que desean establecerse en la región.
El plan también refleja un esfuerzo por impulsar la vivienda protegida en Cataluña, un área clave en la política social y económica de la región. Si bien el programa podría beneficiar a miles de jóvenes, se necesitará seguimiento para evaluar su efectividad a largo plazo en un mercado tan dinámico y afectado por diversas variables económicas.