17 de julio 2025 - 16:31hs

Científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en colaboración con el Welcome Sanger Institute de Cambridge, el Instituto Pasteur de París centros de investigación de los Países Bajos y Australia, activaron la alarma por la circulación del gen npmA2, capaz de dotar a bacterias peligrosas de una "resistencia total a los aminoglucósidos".

Desde el cuerpo de investigadores analizaron casi dos millones de muestras, lo que permitió confirmar que el patógeno actúa como un suerte de “pasaporte genético” que viaja en un fragmento móvil (efecto caballo de Troya) incrustándose en distintas bacterias, “desde el temido Clostridioides difficile, causante de graves infecciones intestinales, hasta Enterococcus faecium, responsable de contagios hospitalarios con una tasa de mortalidad de un 30% en España”.

image
Equipo de científicos de la UCM, dirigidos por el doctor Bruno González-Zorn. (Animalshealth)

Equipo de científicos de la UCM, dirigidos por el doctor Bruno González-Zorn. (Animalshealth)

“El npmA2 es como un fantasma: casi nadie sabía de su existencia y, sin hacer ruido, ha empezado a aparecer en distintas partes del mundo y en bacterias que ya son difíciles de controlar”, advirtió el doctor Bruno González-Zorn, veterinario y director del estudio en diálogo con Animals Health.

Más noticias

El hallazgo revierte el carácter preocupante, más aún al dar cuenta que las bacterias ya muestran resistencias a otros fármacos. “El gen npmA2 convierte a estas infecciones en prácticamente incurables”, explicó Carlos Serna, coautor del análisis.

¿Qué se sabe del gen npmA2 invesible?

El gen npmA2 fue detectado en cepas de seis países y en muestras humanas, animales y ambientales, confirmando que su propagación es global.

image
Alarma sanitaria mundial por la propagación del gen npmA2

Alarma sanitaria mundial por la propagación del gen npmA2

Los autores subrayaron que la investigación de nuevas estrategias para combatir las infecciones y la vigilancia del uso de antibióticos son ahora más urgentes que nunca. “Si no actuamos ya, nos abocamos a una era donde una simple infección vuelva a ser mortal”, adviertió González-Zorn.

Temas:

alarma científicos

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos