El Día de los Santos Inocentes, fecha que se celebrará este sábado 28 de diciembre, tiene un origen religioso y conmemora un episodio narrado en el Evangelio de Mateo en el que el rey Herodes, al sentirse amenazado por el nacimiento de Jesús, ordenó matar a todos los niños menores de dos años en Belén y sus alrededores.
El evento, conocido como la Matanza de los Inocentes, y los niños asesinados fueron considerados los primeros mártires cristianos, llamados "Santos Inocentes".
La Matanza de los Inocentes: el evento que dio origen al Día de los Santos Inocentes
La Matanza de los Inocentes, según el Evangelio de Mateo (Mateo 2:16-18), es un episodio bíblico relacionado con el nacimiento de Jesús y el reinado de Herodes el Grande. Este evento forma parte de la tradición cristiana y se narra como un intento de monarca de eliminar al recién nacido, a quien consideraba una amenaza para su poder. Su ejecución consta de cuatro momentos trascendentales:
- Según Mateo, unos sabios del Oriente (los Reyes Magos) llegaron a Jerusalén buscando al "Rey de los judíos que ha nacido", guiados por una estrella.
- Herodes, al enterarse, se sintió amenazado y les pidió que, cuando encontraran al niño, le informaran para que él también pudiera ir a adorarlo. Sin embargo, sus intenciones eran eliminar al niño.
La huida a Egipto:
- Los Reyes Magos, advertidos en sueños de que no regresaran a Herodes, tomaron otro camino para volver a su tierra.
- Al mismo tiempo, un ángel avisó a José en sueños que llevara a María y al niño Jesús a Egipto, ya que Herodes buscaría al niño para matarlo.
¿Por qué se hacen bromas en el Día de los Inocentes?
Con el tiempo, especialmente en países de tradición hispana, el Día de los Santos Inocentes adquirió un carácter festivo y de humor. Esta transformación cultural podría estar influenciada por antiguas festividades paganas, como las Saturnales romanas que, también ocurrían en diciembre y estaban marcadas por la inversión de roles sociales y bromas.