21 de mayo 2025 - 13:20hs

A cinco meses de que venza la última prórroga asignada a la Ley de Memoria Democrática (LMD), también conocida como Ley de Nietos, que posibilitó la obtención de la Nacionalidad española vía Ius sanguinis de extranjeros descendientes de ciudadanos del país europeo, una de las delegaciones con el mayor número de solicitantes del documento a nivel mundial se encuentra en la mira.

Es que de acuerdo a los últimos reportes, Cuba experimentó un pico en el aumento de las falsificaciones para acceder a la condición por medio de la alternativa legal vigente de 2022. Ya sea mediante partidas apócrifas de nacimiento o bautismo, la modalidad gana terreno, por lo que ya se dispararon las alarmas en los consulados, además de provocar un demora y cancelaciones en el procesamiento de los trámites.

NACIONALIDAD ESPAÑOLA 2025.jpg
El 22 de octubre vence la última prórroga asignada a la Ley de Nietos

El 22 de octubre vence la última prórroga asignada a la Ley de Nietos

Según el períodico La Voz de Galicia, las autoridades de La Habana identificaron ciento de documentos sin validez de supuestos emigrados españoles que llegaron a la isla entre los siglos XIX y XX.

Más noticias
Embed
"En Cuba, segunda en volumen de solicitudes detrás de Argentina, crece la incertidumbre y la desesperación ante las alertas de la Embajada que detienen los procesos ya que se necesita mayor verificación" - La Voz de Galicia

"Nos dimos cuenta de que estaban circulando documentos falsificados emitidos supuestamente por nosotros”, declaró a Cuba Herald, el responsable del Archivo Diocesano ourensano, Pablo Cid.

image.png
España enciende las alertas por los documentos falsos detectados en Cuba para obtener la Nacionalidad española por Ley de Nietos

España enciende las alertas por los documentos falsos detectados en Cuba para obtener la Nacionalidad española por Ley de Nietos

Mientras el Archivo Diocesano cobra apenas 10 euros por la localización y envío oficial de cada documento, en el mercado clandestino estos mismos papeles alcanzan cifras prohibitivas.

El Centro de Descendientes de Españoles Unidos (CeDEU) enfatizó que, aunque la ley establece el 22 de octubre como fecha límite para iniciar el proceso, las solicitudes podrán seguir tramitándose posteriormente, siempre que se haya generado un usuario consular antes del día límite.

"Es recomendable que cada interesado ingrese a la página del consulado español correspondiente a su domicilio, para poder conocer de primera mano el sistema de usuario consular que tienen, así como en detalle la documentación a presentar y el sistema de citas", agregó el portavoz de CeDEU, Juan Manuel de Hoz, en diálogo con el La Voz de Galicia.

NACIONALIDAD ESPAÑOLA.jpg
Ley de Nietos: la normativa establece el 22 de octubre como fecha límite para iniciar el proceso

Ley de Nietos: la normativa establece el 22 de octubre como fecha límite para iniciar el proceso

Actualmente, el consulado en La Habana tarda hasta 10 meses en enviar las credenciales necesarias para que los solicitantes puedan pedir una cita presencial, primer paso indispensable para tramitar la Nacionalidad española, según las normativas.

Temas:

nacionalidad española ley de nietos

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos