A sólo cinco meses de que venza la Ley de Memoria Democrática (LMD), también conocida como "Ley de Nietos", que posibilitó desde 2022 la obtención de la Nacionalidad española y en medio de las políticas restrictivas que activó este año Italia y Portugal para los descendientes de exiliados o radicados en el extranjero, un país del continente europeo intentará trazar una política de concesión del documento contraria, siendo más ágil, sin exámenes y sin necesidad de conocer el idioma.
Se trata de Ucrania. La nación europea oriental podría dar luz verde en el último trimestre de 2025 del proyecto de Ley que permitiríá la tenencia de la ciudadanía múltiple, hoy no habilitada.
image.png
Oleksiy Chernyshov, vice primer ministro de Ucrania.
Debatida periódicamente antes de la invasión de Rusia (2022), la propuesta ganó impulso en los últimos períodos como consecuencia del desplazamiento de ciudadanos locales que se vieron obligados a huir de la guerra. La doble nacionalidad les facilitaría residir temporalmente en otro país.
El borrador final, examinado por la cámara de Diputados en Kiev el 17 de diciembre de 2024, superó la primera lectura. El vice primer ministro de Ucrania, Oleksiy Chernyshov, vaticinó ahora que el proyecto podría aprobarse a finales de año.
"No queremos obligar a nadie a regresar, pero nuestro objetivo es unir a todos los ucranianos, tanto en Ucrania como en el extranjero. En primer lugar, estamos aprobando una ley que permitirá a los inmigrantes tener doble nacionalidad, algo que actualmente está prohibido. Tendrán los mismos derechos que quienes se quedaron en Ucrania, incluido el derecho al voto", declaró el funcionario en una entrevista con el períodico italianoa La Repubblica.
Nacionalidad europea: ¿Cómo funcionaría la Ciudadanía ucraniana para extranjeros?
La legislación de Ucrania establece hoy que un extranjero no puede obtener la Ciudadanía ucraniana sin renunciar a la suya. Sin embargo, el proyecto de ley promovido por el equipo del presidente Volodymyr Zelensky intenta abolir esta retricción para que un extranjero conserve la suya y obtenga la cedida por el país del continente europeo mediante un procedimiento simplificado, presentando una declaración especial en la que se reconozca como ciudadano.
Además, este grupo no tendría la necesidad de demostrar su dominio del idioma ni aprobar exámenes sobre la Constitución y la historia de Ucrania: sólo deberán comprometerse a aprender el idioma en un plazo de tres años tras obtener el documento.
El proyecto de ley también establece que el procedimiento simplificado se aplicará a los extranjeros que hayan combatido o estén combatiendo en el ejército ucraniano, como así también, los relacionados con una persona que lo esté haciendo.
Aún no se sabe qué países podrán obtener la Ciudadanía ucraniana mediante el procedimiento simplificado. Sin embargo, el texto establece claramente qué naciones no podrán obtener el beneficio: los Estados agresores, aquellos que se niegan a reconocer la ilegalidad de la intromisión en la soberanía ucraniana y quienes votaron en contra de la Resolución de la Asamblea General de la ONU sobre la Integridad Territorial de Ucrania.