20 de mayo 2025 - 14:55hs

Este martes entró en vigor en España el nuevo Reglamento de Extranjería, una reforma que introduce cambios significativos en los procesos de regularización, reagrupación familiar y acceso al empleo para personas extranjeras.

Para las comunidades argentina y uruguaya, que cuentan con una presencia destacada en el país, estas modificaciones representan tanto oportunidades como desafíos en su integración y estabilidad legal.

Cómo son las nuevas vías para la regularización

Una de las principales novedades es la ampliación y flexibilización de las figuras de arraigo, mecanismo clave para la regularización de personas en situación administrativa irregular.

Más noticias
65D7C902-EC56-4DE9-8AF1-FF2FFE877437.webp

Se reconocen cinco tipos: social, sociolaboral, familiar, socioformativo y de segunda oportunidad. Por ejemplo, el arraigo social ahora permite la regularización con vínculos familiares en España sin necesidad de un informe de integración, facilitando el proceso para quienes ya están arraigados en la sociedad .

Además, se establece un régimen transitorio de un año para solicitantes de asilo cuya petición haya sido denegada antes del 20 de marzo de 2025, permitiéndoles acceder a las figuras de arraigo tras seis meses en situación irregular, en lugar de los dos años requeridos anteriormente .

Reagrupación familiar: ampliación de derechos

El nuevo reglamento también introduce mejoras en la reagrupación familiar. Se amplía la edad máxima para reagrupar a hijos hasta los 26 años (antes 21) y se flexibilizan las condiciones para reagrupar a ascendientes mayores de 65 años, quienes deberán demostrar dependencia económica, salvo si tienen más de 80 años . Estas modificaciones benefician directamente a argentinos y uruguayos con familiares en España, facilitando la reunificación y fortaleciendo los lazos familiares.

1D6A43A0-202F-4236-8D07-68557933683E.webp

Acceso al empleo y estudios

Para estudiantes extranjeros, se permite trabajar hasta 30 horas semanales y cursar hasta el 50% de estudios de forma online, con requisitos económicos más flexibles. Además, se crea un visado específico para la búsqueda de empleo, que pasa de 3 a 12 meses de duración, permitiendo buscar trabajo en sectores y territorios específicos .

Estas medidas pueden ser aprovechadas por jóvenes argentinos y uruguayos que buscan oportunidades laborales y educativas en España.

Si bien la reforma del Reglamento de Extranjería introduce avances significativos, también presenta desafíos. Por ejemplo, el tiempo como solicitante de protección internacional ya no se considera para acceder a permisos de arraigo, lo que limita las opciones para quienes se encuentran en esta situación.

Temas:

argentinos uruguayos ley de extranjería España

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos