20 de mayo 2025 - 16:55hs

El juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, citó a declarar como investigada a la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, en el marco del caso Koldo.

La comparecencia está prevista para el próximo 29 de mayo, y se centrará en su presunta implicación en los delitos de malversación de caudales públicos y tráfico de influencias.

La investigación apunta a la supuesta participación de Pardo de Vera en la contratación de Jésica Rodríguez, una mujer vinculada al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, en las empresas públicas Ineco y Tragsatec.

Más noticias

El juez adoptó esta decisión tras recibir el testimonio remitido por el magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, quien ya había tomado declaración a Pardo de Vera como testigo.

image.png
Claudia Montes y José Luis Ábalos

Claudia Montes y José Luis Ábalos

Una contratación "irregular" a pedido de Ábalos

Según el auto judicial, existen indicios de que la expresidenta de Adif tuvo un papel clave en una contratación “aparentemente irregular”, supuestamente mediada por orden de José Luis Ábalos y su entonces asesor Koldo García. Jésica Rodríguez fue contratada inicialmente por Ineco, y tras finalizar su contrato el 28 de febrero de 2021, fue incorporada apenas días después, el 2 de marzo, a Tragsatec como administrativa, elegida entre 177 candidatos.

Sin embargo, Rodríguez declaró ante el juez que nunca llegó a ejercer funciones laborales en ninguna de las dos empresas, pese a recibir puntualmente su salario durante dos años y medio. Esta afirmación fue uno de los elementos clave que impulsaron la imputación.

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil aportó como prueba un mensaje enviado por Koldo García a Pardo de Vera en febrero de 2019, en el que urgía a iniciar los trámites para la contratación de Rodríguez, advirtiendo de consecuencias personales si no se actuaba: "sino Jose me corta los huevos”. La respuesta de Pardo de Vera, pocos días después, confirmaba que la contratación estaba en curso.

La investigación recoge otros mensajes que reflejan cómo se gestionaron tanto la contratación como la posterior rescisión del contrato, en coordinación entre Koldo García y Pardo de Vera.

Para el Tribunal Supremo, estos indicios apuntan a una "relevante participación" de la expresidenta de Adif en una contratación “posiblemente irregular y caprichosa”.

El pasado viernes, la Fiscalía Anticorrupción respaldó la imputación de Pardo de Vera, solicitando además la declaración de varios testigos, entre ellos responsables y técnicos de recursos humanos en Adif e Ineco.

Temas:

juez Caso Koldo malversación Tráfico de influencias investigación José Luis Ábalos

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos